El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) activó el envío de mensajes de texto (SMS) a los productores ganaderos con el objetivo de reforzar el control sanitario relacionado con la acción de la garrapata y la tristeza parasitaria.
El combate a la garrapata, una adversidad sanitaria que genera pérdidas estimadas en varios millones de dólares por año en la agroindustria ganadera de Uruguay, "es un tema emblemático para el gobierno", destacó hace algunas semanas el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en una charla con El Observador.
Pidió, entonces, encarar el tema con la máxima rigurosidad, porque "si nos cortan las exportaciones por residuos (de productos químicos utilizados para el control sanitario de animales afectados) en nuestra carne no se embroma solo el sector agropecuario: se embroma el país", comentó.
El gobierno uruguayo informó el año pasado que las pérdidas por garrapata oscilan cada año en los US$ 45 millones.
En muchos países la garrapata es considerada como el ectoparásito que mayores pérdidas provoca en la ganadería.
En Uruguay preocupa esta situación con base en cuatro temas en los que se pone el foco: el parásito, las enfermedades que transmite, la resistencia parasitaria y principalmente la inocuidad de los alimentos.
Tristeza parasitaria
La llamada tristeza parasitaria es una enfermedad que produce importantes pérdidas en Uruguay, asociada a la presencia de garrapata en los animales, causada por parásitos microscópicos intracelulares que se llaman hemoparásitos, ya que se alojan dentro de los glóbulos rojos del bovino, informó el Instituto Plan Agropecuario (IPA).
La Buena Estrella - vacuna garrapata 1
Aplicación de inyectable para tratar el tema garrapata y tristeza parasitaria.
Foto MGAP
Esta enfermedad y sus daños integran, junto con brucelosis, mosca de la bichera y fiebre aftosa -entre otras-, el conjunto de adversidades sanitarias en las que se pone especial atención en el territorio nacional.
Cinco datos de la campaña del MGAP
- El ministerio, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país.
- La campaña se desarrollará entre julio y setiembre de 2025.
- El objetivo es brindar recomendaciones clave de forma directa, breve y segmentada, según el perfil de los productores y el riesgo sanitario de la zona.
- Los mensajes de texto incluyen recordatorios sobre el uso correcto de garrapaticidas, la importancia del asesoramiento veterinario y la necesidad de actuar con responsabilidad ante la detección de casos.
- Durante setiembre, se sumarán mensajes específicos dirigidos a tambos y zonas con antecedentes de anaplasma o tristeza, enfocados en la importancia de vacunar con hemovacuna a bovinos menores de nueve meses, una herramienta fundamental para reducir la mortalidad por tristeza parasitaria.
Desde el MGAP se exhorta a los productores a tomar un rol activo en la prevención, mantener el vínculo con su veterinario acreditado y consultar siempre fuentes oficiales.
Teniendo como marco el Plan de Control y Erradicación de la Garrapata, la DGSG del MGAP pone a disposición de los productores ganaderos un listado de veterinarios y veterinarias de libre ejercicio acreditados que autorizaron la publicación de su información de contacto.
En este enlace se accede, además, al listado de garrapaticidas (productos veterinarios aprobados por la Dirección de Laboratorios Veterinarios del ministerio para baños de inmersión, inyectables y por vertido -pour on-).
No a la garrapata
Embed - ¡En Uruguay le decimos NO a la garrapata!