Javier Milei decidió durante este fin de semana, junto al triángulo de hierro que compone con la secretaria General, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, que La Libertad Avanza (LLA) no tendrá candidaturas testimoniales de cara a las elecciones de medio término. O al menos eso intentarán hacer para evitar ser acusados de "casta".
Sin decirlo abiertamente, en la Casa Rosada empieza a notarse la preocupación por la falta de candidatos en un escenario en donde cada vez son más las provincias que desdoblan y por ende no se puede ir colgados a la discusión nacional. En la Ciudad se da el caso más resonante por la cercanía en el calendario, se vota el 18 de mayo, y la posibilidad cada vez más cierta de que el Gobierno precise en la nómina a legisladores al vocero presidencial Manuel Adorni.
Javier Milei y la estrategia de La Libertad Avanza para las elecciones
Una situación similar sucede con Karina Milei en la provincia de Buenos Aires que es sondeada para acompañar en la fórmula al diputado José Luis Espert o la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, también en la Ciudad sobre todo si el presidente del PRO, Mauricio Macri, es candidato a senador. Lo mismo sucede con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, en Tucumán. "No podemos prescindir de ninguno de ellos", remarcan cerca de Javier Milei ante la consulta de El Observador.
Milei, junto a Santiago Caputo, tiene claro que LLA tiene dos desafíos grandes antes de junio en las elecciones en Santa Fe y en la Ciudad por la importancia que tienen de cara a los comicios nacionales. Un mal desempeño del oficialismo en ambos distritos podría hacer que el jefe de Estado pierda su aura de "invencible" en términos electorales. A eso se le suma que tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, son dos de los mandatarios provinciales que más tensan la cuerda con la Casa Rosada.
Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo.jpeg
Javier Milei decidió con el triángulo de hierro que por ahora no habrá candidaturas testimoniales.
El Gobierno no quiere candidaturas testimoniales en las elecciones
La discusión en torno a las candidaturas testimoniales incluso generó algunos reproches entre funcionarios que no están del todo seguros de aceptar una función en el Poder Legislativo, independientemente de sí es a nivel nacional o provincial, porque consideran que el nivel de exposición es mucho menor y puede atentar con los objetivos de cara a 2027 que tienen algunos de los miembros del Gabinete.
Para buscar cortar ese problema, al menos ante el cierre de listas de la Ciudad a fines de marzo, es que el triángulo de hierro decidió bajar esa directiva. Sin embargo, de a poco aparecen las voces disidentes que desconfían que llegado el momento los hermanos Milei cumplan con esa promesa. Más aún si la secretaría General tiene que competir por la provincia de Buenos Aires.