Interceptan en el Atlántico un narcosubmarino que transportaba 1,7 toneladas de cocaína
Según las autoridades, el buque semisumergible tenía como destino la Península Ibérica.
4 de noviembre 2025 - 21:06hs
El submarino se encontraba a 1.000 millas náuticas de la costa de Lisboa. Policía Judicial Portuguesa
La marina portuguesa afirmó que el narcosubmarino era demasiado frágil para ser remolcado a puerto y acabó hundiéndose en el mar. Armada portuguesa
Las organizaciones dedicadas al narcotráfico están usando sumergibles, como este capturado en marzo con 6,5 toneladas de cocaína, para alcanzar la Península Ibérica. Getty Images
BBC
Cuatro personas fueron detenidas después de que las autoridades portuguesas interceptaran un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína en el Atlántico central.
La embarcación semisumergible se dirigía a la Península Ibérica y fue interceptada en los últimos días, según informaron las autoridades.
Las imágenes muestran a la policía y a la marina rodeando la embarcación antes de abordarla, incautar la droga y detener a cuatro tripulantes, presuntamente originarios de Sudamérica.
Los sospechosos, entre ellos dos ecuatorianos, un venezolano y un colombiano, fueron puestos en prisión preventiva tras comparecer ante un tribunal en las Azores el martes, informó la policía.
Grupos multinacionales
La marina portuguesa afirmó que el narcosubmarino era demasiado frágil para ser remolcado a puerto y acabó hundiéndose en el mar.
Vítor Ananias, jefe de la unidad policial portuguesa contra el narcotráfico, declaró en rueda de prensa que las diferentes nacionalidades de los implicados demostraban que la organización responsable no operaba en un solo país.
El Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (MAOC), con sede en Lisboa, informó haber recibido información en los últimos días que indicaba que una organización criminal estaba preparando el envío de un sumergible cargado de cocaína con destino a Europa.
Pocos días después, un buque portugués localizó con éxito el sumergible a aproximadamente 1.000 millas náuticas (1.852 km) de la costa de Lisboa, en una operación respaldada por la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos.
Tras la incautación del sumergible, la Armada informó que no pudo ser remolcado a puerto debido al mal tiempo y a su frágil construcción, y posteriormente se hundió en alta mar.
Modalidad recurrente
Las organizaciones dedicadas al narcotráfico están usando sumergibles, como este capturado en marzo con 6,5 toneladas de cocaína, para alcanzar la Península Ibérica.
Vítor Ananias declaró a la prensa que "entre el calor, los gases del barco y el fuerte oleaje, con condiciones meteorológicas adversas, incluso un solo día resulta complicado [para los cuatro hombres a bordo]. Al cabo de 15 o 20 días, lo único que uno desea es salir de allí".
Este tipo de incidentes se han vuelto recurrentes en los últimos años, añadió, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Lusa.
En marzo de este año, un barco similar que transportaba 6,5 toneladas de cocaína fue interceptado a unas 1.200 millas náuticas de Lisboa.
Esto ocurre en un momento en que el gobierno de Trump intensifica sus ataques contra embarcaciones que, según afirma, se utilizan para el contrabando de drogas a Estados Unidos.
Tres hombres murieron la semana pasada en un ataque estadounidense contra un presunto barco narcotraficante en el Caribe, según informó el domingo el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
Los expertos han cuestionado la legalidad de estos ataques según el derecho internacional, y han recibido fuertes críticas de los líderes latinoamericanos cuyos ciudadanos han sido blanco de ellos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.