El pasado 28 de agosto se realizó una nueva edición de Sinergia Insight Talks, el ciclo que reúne a líderes y referentes del mundo empresarial para analizar tendencias y compartir perspectivas sobre los grandes desafíos que enfrentan las organizaciones.
Este espacio, consolidado como plataforma de conexión, intercambio y aprendizaje, acompaña a las empresas en un entorno marcado por la transformación constante, ofreciendo un lugar donde las conversaciones se convierten en acción.
En esta oportunidad, con el apoyo de UCU Business School como partner, el invitado fue Marcos Soto, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay y miembro de la comunidad de Sinergia desde hace más de seis años.
Con una mirada cercana y a la vez rigurosa, Soto planteó los dilemas que hoy marcan la agenda económica y empresarial: la creciente incertidumbre geopolítica, los cambios en las cadenas globales de valor y la necesidad de que los líderes empresariales tomen decisiones en un escenario donde las reglas cambian de manera acelerada.
@xbengala - Insight talk_57 (1)
El decano recordó que factores como los aranceles de las grandes potencias, los conflictos internacionales y la volatilidad de los mercados provocan efectos en cadena que terminan alcanzando a empresas de cualquier tamaño.
Cuando los grandes jugadores generan incertidumbre en la política internacional, lo que provocan es daño en la toma de decisiones de negocios. La incertidumbre es mala consejera, y quienes terminan pagando la cuenta son los eslabones más débiles de la cadena Cuando los grandes jugadores generan incertidumbre en la política internacional, lo que provocan es daño en la toma de decisiones de negocios. La incertidumbre es mala consejera, y quienes terminan pagando la cuenta son los eslabones más débiles de la cadena
El valor del oro y la confianza en la moneda
Uno de los ejes centrales de la charla fue la reflexión sobre cómo los valores económicos se construyen a partir de percepciones y confianza social. A través del ejemplo del oro y de la evolución del dólar, Soto mostró que, más allá de su utilidad práctica, gran parte del valor que atribuimos a ciertos activos responde a creencias colectivas.
“El oro no sirve para nada y vale porque creemos que vale. Lo mismo ocurre con las monedas: los sistemas monetarios funcionan porque confiamos en ellos. Cuando esa confianza se erosiona, el impacto es inmediato en la economía real”, explicó.
@xbengala - Insight talk_62
La economía del conocimiento como motor de futuro
El expositor también destacó que estamos viviendo la era del conocimiento, donde el valor ya no está únicamente en producir, sino en innovar, diseñar, investigar y crear marcas.
Con ejemplos que iban desde la industria textil hasta la tecnología, el conferencista mostró cómo hoy las empresas que logran capturar más valor son aquellas que se apropian del conocimiento y lo convierten en un diferencial competitivo.
“Lo que distingue a una camisa común de una con un caballito bordado no es la tela, sino la marca y todo el conocimiento que se proyecta detrás. Esa es la verdadera economía del conocimiento”, subrayó.
Este fenómeno no es solo empresarial, sino también geopolítico: países como China han pasado de ser la “fábrica del mundo” a liderar en innovación y patentes, sentando las bases de una nueva economía global.
Demografía, transición y oportunidades
Otro de los puntos desarrollados fue el rol de la demografía como motor de cambio. Mientras que China comienza a mostrar signos de desaceleración demográfica, India y varios países africanos se proyectan como protagonistas del crecimiento futuro.
Soto destacó que Uruguay, pese a sus limitaciones de escala, tiene la oportunidad de integrarse estratégicamente a estas dinámicas, sobre todo a partir de sectores como la producción de alimentos, la innovación y los servicios basados en conocimiento.
El valor de los encuentros humanos
Más allá de los análisis económicos y geopolíticos, la charla cerró con una reflexión profundamente humana: en un mundo donde la tecnología avanza de manera acelerada, los encuentros cara a cara siguen siendo insustituibles.
Qué distinto hubiera sido si esta charla la hacíamos en una pantalla. El valor está en mirarnos a los ojos, en compartir, en la disponibilidad hacia el otro. Ese es el desafío: no perder lo humano en medio de la transformación Qué distinto hubiera sido si esta charla la hacíamos en una pantalla. El valor está en mirarnos a los ojos, en compartir, en la disponibilidad hacia el otro. Ese es el desafío: no perder lo humano en medio de la transformación
@xbengala - Insight talk_38 (1)
Una comunidad que impulsa el cambio
La charla dejó en evidencia el valor de contar con espacios donde se puede pausar, compartir miradas y anticipar tendencias en un clima de cercanía y comunidad. Sinergia Insight Talks se consolida como un espacio para que líderes, empresas y equipos puedan reflexionar juntos y transformar esas conversaciones en aprendizajes prácticos y accionables.
Sinergia agradece especialmente a Marcos Soto y a sus sponsors y partners: UCU Business School, Ramazzotti, Eurofarma, Buhero Negro y Acceso Fácil por acompañar esta edición.