La chacra donde fueron incautadas más de dos toneladas de cocaína este domingo en Punta Espinillo funcionaba como un centro clandestino de almacenamiento y vigilancia del cargamento. Según pudo saber El Observador, la propiedad estaba ubicada en una zona de muy difícil acceso, detrás de un espeso cañaveral y al final de un camino de tierra que parte desde Camino Basilio Muñoz.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 08.25.52 (2)
En el lugar residía una pareja con tres niños pequeños, quienes vivían allí desde hacía aproximadamente dos años. Durante el operativo policial -denominado “Nueva Era”- el hombre fue detenido y la mujer fue trasladada junto a los menores a otro sitio, según informó en primera instancia Telemundo (Canal 12).
Drogas bajo tierra y vigilancia con cámaras
Los investigadores encontraron paquetes de cocaína enterrados bajo tierra, envueltos y resguardados en un galpón precario. A pesar de las condiciones humildes de la vivienda y el depósito, el sitio estaba equipado con cámaras de seguridad, lo que evidenciaba un sistema de monitoreo y protección del cargamento.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 08.25.50
Parte de la droga estaba oculta bajo tierra y otra ya pronta para ser trasladada, detallaron fuentes oficiales.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 08.25.51 (1)
En total, se incautaron 2.200 kilos de cocaína, lo que convierte el operativo en el uno de los mayores decomiso de droga en la historia del país, según el Ministerio del Interior. La droga estaba presuntamente destinada al mercado europeo, según las primeras líneas de investigación.
En 2019 la Aduana había incautado 4.418 kilos de cocaína en estado puro.
Una operación coordinada y en expansión
El procedimiento fue ejecutado por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, junto con la Guardia Republicana, y se extendió a tres allanamientos simultáneos entre Montevideo y Canelones. Fueron detenidas seis personas: cuatro hombres y dos mujeres, todos mayores de edad.
La investigación está a cargo de la fiscal de Estupefacientes de 4º turno, Angelita Romano, quien supervisa el avance del caso. Se espera que este lunes las autoridades brinden una conferencia de prensa con más detalles sobre el operativo y el entramado criminal detrás de la chacra.
Inicialmente, las autoridades estimaron la cantidad en unos 1.500 kilos, pero la inspección posterior reveló nuevos paquetes escondidos bajo tierra, lo que elevó la cifra a 2.200 kilos, transformándola en la mayor incautación de droga en la historia del país, según confirmó el Ministerio del Interior.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 08.25.52 (1)
Fuentes de Fiscalía indicaron que los narcóticos estaban listos para ser enviados a Europa, lo que confirma el perfil internacional de la operación criminal. Además del decomiso, el operativo terminó con la detención de seis personas: cuatro hombres y dos mujeres, todos mayores de edad y de nacionalidad uruguaya.
Coordinación policial y postura del gobierno
Los tres allanamientos simultáneos se realizaron en distintos puntos de Montevideo y Canelones. La operación se planificó durante semanas, según indicaron fuentes policiales, y requirió la intervención de múltiples unidades, incluyendo la Guardia Republicana, Prefectura y Policía Científica.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo coordinado que llevó a este resultado en los primeros meses de nuestra gestión”, agregó el ministro Negro. También destacó que ya informó del operativo al presidente Yamandú Orsi, quien expresó su “satisfacción” con el accionar policial.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 08.25.53 (2)