12 de junio 2025
Dólar
Compra 39,85 Venta 42,25
29 de mayo 2025 - 5:00hs

El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de brindar actualizaciones de seguridad y soporte técnico para Windows 10. Las computadoras que continúen utilizando este sistema quedarán expuestas a vulnerabilidades permanentes. En Uruguay, donde más de la mitad de los equipos aún funcionan con Windows 10, la medida puede generar inquietud de algunos usuarios.

Según datos de abril de 2025 publicados por StatCounter, el 53,95 % de los escritorios en Uruguay siguen operando con Windows 10. Windows 11 le sigue con un 45,09 %, mientras que el resto de las versiones representa apenas un 1 % combinado.

Desde su sitio oficial, Microsoft indicó: “Después del 14 de octubre de 2025, dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad gratuitas desde Windows Update, asistencia técnica y correcciones de seguridad”. Y recomienda actualizar a Windows 11 o, si el equipo no lo permite, “comprar una nueva PC”.

Más noticias

¿Pero por qué debés actualizar a Windows 11 y qué pasa si decidís quedarte con Windows 10? Como Microsoft deja de brindar actualizaciones de seguridad, tu computadora empieza a estar mucho más expuesta a problemas de ciberseguridad. Es decir, aumenta sensiblemente la posibilidad de que infecten tu computadora y, en consecuencia, que te roben datos y/o dinero.

El punto está en que muchos usuarios no tienen computadoras con los requisitos mínimos que requiere la instalación de Windows 11. A grandes rasgos, la computadora tiene que ser más o menos nueva, tener buena memoria, espacio libre y algunos chips que aseguran que funcione bien y de forma segura.

Para ser más específico: necesita al menos 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento, un procesador moderno de 64 bits con dos núcleos, un chip de seguridad llamado TPM 2.0 y una forma especial de encender que se llama "arranque seguro". Además, tiene que tener una tarjeta gráfica que soporte ciertos estándares y una pantalla HD de más de 9 pulgadas. Si no cumple con eso, no vas a poder instalarlo.

Una alternativa que gana fuerza en Uruguay

Ante esta situación, surgió la campaña internacional End of 10, impulsada por comunidades de software libre y voluntarios independientes. Su objetivo es evitar que los usuarios se vean forzados a desechar computadoras que aún pueden funcionar correctamente.

Somos todos voluntarios, mucha gente contribuyendo que no tiene nada que ver con ninguna empresa, que no usa el software de esa empresa”, explicó Carolina Silva, participante de la campaña.

La idea principal es conectar a estas dos comunidades, los usuarios que están en esta situación, con los que los pueden ayudar a instalar Linux”, señaló.

Silva subrayó que la mayoría de las computadoras fabricadas desde 2010 pueden seguir siendo útiles con Linux. “Las computadoras son caras. Instalar un Linux puede hacer que la computadora que esos usuarios ya tienen sea de nuevo segura, y aparte más rápida”, indicó.

Además, destacó que Uruguay cuenta con antecedentes en el uso de software libre. “Uruguay tiene ya buena tradición con el tema software libre (Ceibal, Antel, etc). Y yo personalmente encuentro muy motivador mostrar que nosotros, y los demás países latinoamericanos, tenemos comunidades súper activas en todo esto, como el FLISoL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) por nombrar una”.

Sobre la resistencia inicial que genera el cambio, Silva comentó: “Todos piensan que la transición va a ser muy difícil”. Sin embargo, sostuvo que muchas tareas comunes, como revisar correos, usar redes sociales o mirar contenidos en línea, se hacen hoy en navegadores y en la nube. “Todo eso no cambia en absoluto”, apuntó.

También señaló que Microsoft ofrece versiones web de su suite de Office compatibles con otros sistemas: “Microsoft ahora ofrece versiones en el navegador, que son perfectamente compatibles con todo lo que venías haciendo”.

Respecto a la seguridad, explicó que “cuando Microsoft deja de poner parches, las vulnerabilidades que se encuentren son vulnerabilidades para siempre”. En contraste, sistemas como Linux siguen recibiendo actualizaciones gracias a comunidades activas.

La activista por el software libre indicó que conoce de una computadora del año 2002 que todavía sigue funcionando gracias a Linux.

La campaña incluye un directorio con espacios y voluntarios que ofrecen asistencia. La consigna es clara: no comprar una nueva computadora si la que ya existe puede seguir funcionando con software libre.

Temas:

Microsoft Uruguay Windows 10

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos