30 de abril 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
30 de abril 2025 - 14:23hs

"En cualquier parte del mundo existe el acoso laboral sin tener que haber existido acoso sexual. Pero en cualquier parte del mundo no existe el acoso sexual sin que venga de la mano el acoso laboral si ocurrió dentro de un lugar de trabajo. Pues me duele que en mi país a los jueces y ministros les tiemble el pulso con los poderosos", escribió este martes la periodista Ana Inés Martínez, luego de que se conociera el fallo del Tribunal de Apelaciones sobre su denuncia a Canal 10.

El dictamen de primera instancia del juez Luis Fourment condenado a Canal 10 por el acoso sexual que denunció la periodista de parte del entonces gerente general del canal, Alejandro Cattaneo, y había desestimado el reclamo formal de Martínez por acoso laboral contra y despido abusivo el director de Subrayado, Nelson Fernández.

Ahora, en una segunda instancia, la sentencia fue ratificada.

Más noticias

"Celebro la sentencia histórica lograda junto a mi abogado Juan Ceretta de haber llegado hasta el final, con valentía y coraje. Denunciamos en la justicia a un canal de TV del poder económico del Uruguay sin haber aceptado $ ofrecido para que no siga adelante con el proceso judicial por acoso sexual y laboral", expresó Martínez en una extensa publicación en su cuenta de la red social X. "Celebro haber ganado en las dos ocasiones mis acusaciones, tras haber sufrido acoso sexual dentro de Canal 10 por parte del jerarca de mayor cargo dentro de SAETA. De hecho la justicia uruguaya condenó de manera histórica a Canal 10", continuó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AnaInesMartinez/status/1917256900057432388&partner=&hide_thread=false

Martínez destacó que "nunca antes en Uruguay un medio de comunicación fue condenado por acoso sexual". Además, sostuvo que hasta el momento "nadie se había animado a denunciar" y señaló que entre los testigos de su causa "una compañera manifestó haber sido también víctima de acoso sexual dentro de Canal 10". "En su momento no se animó a denunciar y terminó yéndose", agregó.

"Lo llamativo es que el canal, hasta teniendo frente a sus ojos las pruebas de acoso sexual, lo negó, mintió en un comunicado y defendió al acosador hasta en las instancias judiciales, mientras un Juez te mira a los ojos y te dice que por falso testimonio podes ir preso seis meses", escribió la periodista.

"Ninguna mujer en la historia de este país se enfrentó a los hombres poderosos como lo hice yo, y eso 'el poder machista' no me lo ha perdonado", agregó la comunicadora, quien este mes fue desvinculada como asesora de la Intendencia de Montevideo.

"Ahora sí puedo decir que en Uruguay una periodista fue despedida de un canal de TV luego de sufrir acoso sexual del gerente general".

La periodista también consideró que el monto que deberá pagar el canal es "una burla" y explicó que quiso "marcar un precedente" al poner un monto alto en la denuncia "para que ningún poderoso pueda sentirse impune queriendo arreglar todo con poco dinero". "Eso tampoco lo vio la Justicia Uruguaya. Dense cuenta que condenaron económicamente a Canal 10 con menos de lo que ganaba por mes el acosador sexual que representaba a la empresa", agregó.

Martínez reclamaba a Saeta US$ 400.000 al entender que había sido víctima de un despido abusivo tras ignorar diversos mensajes de índole sexual de Cattaneo, luego de ser desvinculada de su rol como periodista deportiva en el informativo Subrayado en diciembre de 2023. Finalmente, la Justicia obligó a Canal 10 a indemnizarla con US$ 15.000.

Martínez fue categórica: "Triunfó el poder una vez más".

"El acoso laboral es casi imposible de probar cuando los compañeros tienen miedo, no solo de quedarse sin ese laburo, sino de no conseguir más en el rubro", expresó la comunicadora en sus redes sociales.

En la sentencia, a la que accedió El Observador, el tribunal de alzada aseguró que "la prueba allegada al proceso valorada conforme a los criterios descriptos no permite concluir la existencia de acoso laboral" por parte de Nelson Fernández.

Fernández, periodista y director de Subrayado, compartió una publicación en sus redes sociales tras el fallo del Tribunal de Apelaciones. "Hubo que soportar una campaña difamatoria con inventos de baja estofa. Hay que tener paciencia. Y con la conciencia tranquila, esperar, y ahora celebrar", escribió en su cuenta de X y agregó: "Fin de la farsa".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fernandeznelson/status/1916973458363240600?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1916973458363240600%7Ctwgr%5Ea2a4a75fcec57cf303ef50dab1bcb1856baaa96a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Ftribunal-apelaciones-desestimo-acoso-laboral-nelson-fernandez-contra-ana-ines-martinez-n5996268&partner=&hide_thread=false

La periodista encontró llamativa la publicación. "Otra cosa llamativa, es que uno de los acusados del acoso laboral que sí sufrí, haya celebrado en redes sociales que él 'zafó' y haya hecho un 'Silenzio Stampa'" de la grave condena a la que fue sometido su actual lugar de trabajo. No debe de ser lindo pertenecer a una empresa condenada por la Justicia uruguaya como acosadora sexual", escribió.

"El señor celebró porque 'zafó' una vez más gracias a que como dijo el Juez y el Tribunal de Apelaciones 'no hubo pruebas suficientes'. O sea, zafó porque no lo grabé y porque mis compañeros que estaban afín a salirme de testigos porque presenciaron el acoso laboral tuvieron miedo de perder el trabajo. Los mismos compañeros que sufrieron presiones directas e indirectas por parte del canal y del acusado", agregó.

La periodista expresó que siente un "alivio enorme" y "una felicidad inmensa de haber llegado hasta el final y haber logrado un fallo histórico". "Pero a la vez siento tristeza de pertenecer a un país donde la víctima tiene que demostrar y demostrar, y que a la Justicia no le haya llamado la atención el silencio y falta de testigos porque mis compañeros están presos del terror que se imparte en Canal 10. El silencio también habla. La Justicia también tiene que deconstruirse", concluyó.

Temas:

Ana Inés Martínez Canal 10 Tribunal de Apelaciones Nelson Fernández

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos