24 de junio 2025
Dólar
Compra 39,15 Venta 41,55
23 de junio 2024 - 5:25hs

¿Qué pasaría si ese mismo torneo de fútbol se simula en la cancha de los indicadores económicos?

Para responder a esa pregunta se tomaron los 16 países que compiten en el campeonato y se simularon los 32 partidos siguiendo la misma arquitectura del torneo que organiza Conmebol.

Más noticias

El poderío de cada país para esta competición se determina a partir de la performance actual en seis indicadores de sus economías: inflación, nota de deuda, tasa de empleo, crecimiento, pobreza e índice de Gini.

Cada partido entre países se simuló confrontando cada uno de los indicadores hasta obtener un resultado final para cada cruce.

Fase de grupos de Copa América 2024

En el primer encuentro del grupo A, la economía de Canadá superó con claridad a Argentina y se impuso por 6-0, la máxima diferencia posible según el criterio utilizado. Igual que en el fútbol, acá no hubo sorpresas.

En ese grupo, los canadienses no tuvieron problemas y clasificaron primeros con nueve puntos, tras ganar los tres partidos jugados. El otro partido que marcó la suerte de ese grupo fue entre chilenos y peruanos. Aunque los incaicos tienen hoy una inflación más baja, no les alcanzó para poder superar a los trasandinos, que con un mejor desempeño en otros puntos de la cancha económica se clasificaron a octavos.

Dentro de la zona B, Jamaica con tres victorias amplias pasó primero con puntaje ideal. En esa serie México logró pasar segundo con cuatro puntos, y quedó eliminado rápidamente Ecuador, hoy con una de las calificaciones más bajas de riesgo que denotan la incertidumbre política en ese país.

También fue eliminado Venezuela. A diferencia del resto de los países, para completar la tabla de estadísticas se tuvo que recurrir a mediciones privadas, dada la falta de actualización que tienen la mayoría de mediciones de organismos estatales.

20240620 SOC - SPO - ARGENTINA - V - CANADA - CONMEBOL - COPA - AMERICA - USA - 2024 Pelota oficial de la Copa América 2024 ATLANTA, GEORGIA - JUNE 20: Detail of the match ball prior to the CONMEBOL Copa America group stage match between Argentina and Can
Pelota oficial de la Copa América 2024

Pelota oficial de la Copa América 2024

En el grupo C, Estados Unidos completó una serie perfecta y se impuso 4-2 en sus tres partidos disputados. Uruguay logró meterse segundo en la clasificación con seis puntos, tras ganarle a Panamá, y superar a Bolivia que no logró emparejar el partido, aún cuando conserva uno de los registros más bajos de inflación en el continente. La buena nota de deuda (BBB), y sus mejores registros de pobreza en comparación a los dos rivales mencionados fueron claves para los dos triunfos y el pasaje de Uruguay a octavos de final.

En el grupo D quedó de manifiesto el buen momento de la economía de Paraguay, hoy a un paso de conseguir el grado de inversión, según la agencia Fitch. Con mejor desempeño en el conjunto de los indicadores seleccionados superó con un contundente 5-0 a Colombia, también goleó a Brasil y superó a Costa Rica.

En segunda posición se clasificó Costa Rica con seis puntos. Su inflación negativa y una economía algo más dinámica marcaron diferencias frente a los norteños, con una actividad en expansión, pero con problemas de credibilidad fiscal agravada por las inundaciones en el sur de su territorio. En el último lugar de la serie quedó Colombia, cuya performance no alcanzó para conseguir puntos en ninguno de los tres partidos simulados.

Cuartos de Final de Copa América 2024

En el primer choque de cuartos de final la economía canadiense no tuvo piedad y goleó por 6-0 a México, que en un partido más exigente que sus anteriores cruces no pudo disimular su peor desempeño en indicadores fiscales, del mercado laboral y de pobreza.

En partidos algo más disputados, Chile le ganó a Jamaica, Estados Unidos a la economía de Costa Rica, y Uruguay a Paraguay. La inflación en los niveles más bajos desde 2005, otra vez su buena calificación crediticia y mejores indicadores de desarrollo humano y desigualdad inclinaron la balanza en el mano a mano con los guaraníes.

Semifinales

Ya con el torneo avanzado, el cuadro de semifinales repite dos cruces ya registrados en fase de grupos. Canadá le vuelve a ganar a Chile con resultado de 4-2 y Estados Unidos a Uruguay, también por el mismo marcador.

noguez-cuadro.png

Final de la Copa América 2024

La gran final del torneo pone frente a frente a dos potencias como Canadá y Estados Unidos, con muy buenos números en comparación al resto.

Con notas de deuda similares (AA+), según la clasificación de Fitch, los canadienses inclinaron la cancha con leves diferencias a su favor en el resto de los indicadores seleccionados. Estos fueron determinantes para un resultado final de 5-0 en la foto del partido jugado al 21 de junio.

Al margen de este resultado lúdico, la economía de Estados Unidos ha sido la gran ganadora en los últimos 10 años. Esto de la mano con fortalezas estructurales como su productividad, crecimiento potencial e innovación que siguen vigentes, según escribió días atrás en una columna el economista Aldo Lema.

El último partido de este torneo simulado fue por el tercer puesto, y con derrota de Uruguay frente a Chile por 3-2. En un cruce también parejo, la economía chilena se valió de un detalle clave para el triunfo, su grado inversor en nota A-, hoy un escalón por encima de los uruguayos.

Temas:

Copa América 2024 Inflación Uruguay Estados Unidos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos