Uruguay XXI informó que en mayo la carne vacuna fue el principal rubro de exportación con US$ 189 millones, aunque con una retracción anual de 3%. El informe explicó que se produjo un aumento de 6% del volumen exportado y añadió que el precio promedio mostró una baja de 9% en los úlitmos meses. En el acumulado de 2023 las ventas también mostraron una retracción, en este caso de 1%.
La soja se ubicó en el segundo lugar del ranking con US$ 181 millones y suba interanual de 5%. El precio promedio por tonelada fue de US$ 422 con una caída de 22%. Sin embargo se observó un incremento del volumen exportado de 35% que motivó la suba.
_INE9794.webp
El transporte es uno de los elementos que más encarece a las exportaciones
Inés Guimaraens
El informe señaló que la mejora climática permitió acelerar los trabajos de cosecha que durante el año se habían atrasado como consecuencia de las persistentes lluvias. Para los próximos meses se estima que la soja alcance exportaciones por 2,5 millones de toneladas.
Un dato relevante fue el ingreso de 621 mil toneladas de las que se lograron exportar una parte. Eso dejó un remanente de 412 mil toneladas, equivalentes a US$ 175 millones. Con ese stock adicional se estima que junio será uno de los meses con mayores ventas.
Las operaciones de celulosa fueron por US$ 165 millones con suba de 5% interanual. La variación positiva se fundamentó principalmente por el aumento del volumen exportado como consecuencia de la apertura de la segunda planta de UPM en Pueblo Centenario y la recuperación de los precios internacionales. En el acumulado del año, la celulosa se consolida como el primer producto exportado con US$ 941 millones.
El trigo arrastra un buen desempeño y en los primeros cinco meses de 2024 consiguió ventas al exterior por US$ 238 millones y crecimiento de 125%.
La exportación de vehículos tuvo un fuerte dinamismo en mayo y también en el acumulado anual. Las colocaciones fueron por US$ 31 millones en el mes, con suba de 70%. Se vendieron al exterior 1.315 unidades a un valor promedio de US$ 23.410 que tuvieron como principal destino a Brasil con el 85% del total. También se colocaron vehículos en Chile y Argentina.
Exportaciones por destino
Para el informe de mayo, el Instituto Uruguay XXI aplicó un cambio metodológico e informó que las cifras de exportaciones desde zonas francas incluyen los destinos finales. Con ese cambio, China quedó como primer comprador de mercadería uruguaya con US$ 326 millones y el 28% del total.
manuel-antelo-nordex---db-29-jpg..webp
Exportaciones a Argentina
Diego Battiste
Las transacciones tuvieron una baja de 10% en la comparación interanual. El informe explicó que la carne vacuna tuvo el mayor impacto negativo con un descenso de 49%. La celulosa mostró un crecimiento de 56% que fue acompañado por los buenos resultados de las piedras preciosas y la lana, que duplicaron los montos respecto al mismo mes de 2023.
Brasil se ubicó en el segundo lugar en el mes con operaciones por US$ 194 millones, aumento de 15% y una participación de 17% del total. Las ventas de vehículos triplicaron los valores en la comparación interanual y quedó como segundo rubro exportado. Los productos lácteos, pese al registro negativo, se mantuvieron como el principal hacia ese país.
La Unión Europea (UE) quedó en el tercer lugar del mes con US$ 151 millones y descenso de 5%. La celulosa (41%), la carne vacuna (28%) y el arroz (13%) fueron los principales rubros exportados. En contrapartida se verificaron descensos de 21% en la celulosa y de 52% en la lana.
Luego se ubicó Estados Unidos con US$ 103 millones e incremento interanual de 23%. El listado lo lideraron la carne vacuna y los subproductos cárnicos.
En el acumulado del año, Brasil fue el principal comprador de bienes uruguayos con US$ 1.112 millones y suba de 4%, seguido por China con US$ 1.027 y crecimiento de 5%. Argentina y Estados Unidos ocuparon el tercer y cuarto lugar.