Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
21 de agosto 2025 - 5:00hs

El Ministerio de Vivienda dio a conocer la semana pasada una serie de cambios que planea realizar en el programa habitacional Entre Todos. Uno de ellos incluye a lo que se conoce como garantía SiGa Entre Todos.

Además de los beneficios tributarios que son aplicables a la construcción, enajenación y arrendamiento de los proyectos, el programa Entre Todos establece que los promotores pueden acceder a una garantía otorgada por el Estado (SiGa) para el financiamiento bancario de las iniciativas de inversión aprobadas . La cobertura máxima depende de la calificación crediticia y puede llegar hasta el 70% del crédito.

La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, afirmó en el Parlamento que desde su puesta en funcionamiento la línea de garantía no ha alcanzado el nivel de utilización esperado. Como ejemplo, mencionó que entre 2023 y 2025 se concretaron solo nueve operaciones, de las cuales ocho se presentaron en febrero pasado, con un monto promedio de US$ 233 mil.

Más noticias

Paseyro dijo que como es una herramienta voluntaria, y además dependiente de la demanda crediticia de las empresas, su uso es “difícil” de prever y obliga a reservar recursos importantes de forma preventiva.

En ese sentido, explicó que aunque el capital inicial de US$ 90 millones fue aportado por el Ministerio de Economía y Finanzas, la normativa vigente establece que en caso de incumplimiento, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, a través del Fondo Nacional de Vivienda, debe responder. Por tanto, requiere disponer de recursos adicionales para atender estas situaciones.

Sin embargo, explicó Paseyro, se considera que la herramienta “puede resultar útil si se orienta de manera más precisa hacia empresas pequeñas, particularmente aquellas que desarrollen proyectos de menor escala en el interior del país, donde las dificultades para acceder al crédito son mayores”, según la versión taquigráfica de la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados.

El cambio normativo que se propone realizar es que el SiGa Entre Todos pueda solicitarse solo por proyectos promovidos de hasta 30 unidades habitacionales, concentrando los recursos en las empresas que más puedan requerir este apoyo y potenciando su impacto en el desarrollo local, explicó.

Las cifras informadas por el ministerio dan cuenta que entre junio de 2022 y mayo de 2025 se presentaron 114 proyectos. Hubo 37 promovidos, 50 que están en estado de promovibles y 27 en estudio. Esto se traduce en 380 viviendas terminadas, 795 en obra y 242 unidades sin comenzar.

“Para nosotros es muy importante que este programa llegue lo más posible a todo el territorio. En caso de que la población lo entienda o los desarrolladores lo entiendan, la idea es que llegue al interior con las particularidades que cada territorio tiene, porque no es lo mismo construir en Bella Unión que construir en Durazno”, dijo la ministra.

“En cuanto a esta política de apoyo al SiGa, uno podría decir: ‘bueno, la usaron tan pocos que la podemos sacar´. Justamente, no la quisimos sacar para apostar a las empresas pequeñas, a las empresas más chicas que generalmente se encuentran en el interior, que no la han usado hasta ahora, pero que de acá para adelante la pueden requerir. Por lo tanto, teniendo en cuenta eso, resolvimos mantenerla”, añadió.

Temas:

Entre Todos vivienda EO Propiedades Ministerio de Vivienda

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos