La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), se declaró en conflicto con el directorio del Banco de Previsión Social (BPS) y señaló que tiene "visiones contrapuestas" con el presidente del banco, Alfredo Cabrera.
En diálogo con El Observador, la presidenta del sindicato, Karina Sosa desmintió los dichos de Cabrera —que en el Parlamento destacó la reducción de los tiempos que llevan los trámites en el BPS— y afirmó que el ritmo en la implementación de herramientas tecnológicas "no está acompasado" con el nivel de capacitación de los funcionarios, lo que lleva a un "empeoramiento en la calidad de la atención" al público.
Al asistir a la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Cabrera dijo que la denuncia de “desmantelamiento” del personal, hecha por la ATSS, tiene que ver con “percepciones” y que no se corresponde con las cifras “reales” que maneja el ente.
En esa instancia, el presidente del BPS destacó que las herramientas tecnológicas mejoraron la gestión del banco al reducir los tiempos de demora y aumentar la atención espontánea (los trámites que se hacen sin agenda previa). Además, sostuvo que "hay una compatibilización entre los desarrollos tecnológicos y la utilización de los recursos humanos, que permite que los servicios se brinden mejor y que las personas realicen trabajos de la misma manera”.
Esta visión es completamente opuesta a la que sostiene el sindicato. De acuerdo con la presidenta del sindicato, "hay un proceso muy veloz de puesta a punto en relación a introducir tecnología, pero no está acompasado con el conocimiento de los trabajadores que desarrollan las tareas".
Eso lleva, según indicó Sosa, a que "no se esté respetando un derecho humano fundamental como es el de la formación profesional y debida capacitación" y a que "empeore la calidad de la atención" al público.
"El banco no puede avanzar al ritmo que lo está haciendo a costas del trabajo de sus funcionarios. Antes teníamos 45 minutos para atender un trámite delicado donde hay que revisar punto y coma de cada documento y ahora se pasó a 25 minutos. Por eso dicen que tienen las agendas atendidas pero la calidad del servicio no es de las mejores. Ellos no escuchan porque dicen que los números les cierran pero a nosotros no", aseguró Sosa.
En esta línea, la presidenta de la ATSS dijo que "no hay una intención política" de tener presupuesto para contratar más personal en el BPS y explicó que más allá de la limitación que existe este año por ser uno electoral, el sindicato comenzó a advertir sobre los problemas de la falta de recursos humanos "desde el inicio de esta administración", afirmó la dirigente.
El presidente del banco fue enfático en cuanto a la importancia de incorporar tecnología para mejorar los trámites del BPS y dijo que le encantaría que el sindicato le hiciera un paro para pedirle más inversión en ese sentido. "Sería una clara demostración que tuviera también al sindicato exigiéndome mayor inversión en tecnología, porque creo que ahí estaríamos teniendo la visión global del negocio, no solamente una visión parcial”, señaló.
Esto no cayó bien en el sindicato y si bien Sosa rechazó la posibilidad de realizar un paro porque la ATSS entiende que "se perjudicaría a la población", enfatizó en que "realmente hay descontento en el funcionariado del BPS" con el directorio.
"¿Tecnología? Que primero repongan todas las impresoras que necesitamos para trabajar de forma cómoda", criticó Sosa y explicó que el sindicato no puede precisar el número exacto de trabajadores adicionales que precisan contratar "porque ni ellos mismos", en alusión al directorio, "saben dónde falta o sobra gente".