Depósito Pedernal lleva más de 55 años ofreciendo diversas soluciones en la gestión de residuos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos. También ofrecen servicios de asesoramiento sobre la normativa ambiental vigente, destrucción confidencial de documentos y reciclaje de materiales.
“Buscamos ofrecer soluciones integrales brindando un servicio adaptado a las necesidades específicas de cada cliente, cuidando su privacidad y también al medio ambiente” explicó Matías Silva, gerente comercial de Depósito Pedernal. “Podemos procesar una amplia variedad de materiales, incluyendo papel, cartón, plástico, vidrio, metales, residuos electrónicos y residuos peligrosos, con el objetivo de maximizar la recuperación de recursos y reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos” agregó.
Para ello cuentan con un equipo especializado técnicamente y una planta de 10.000m2 con los más modernos estándares de seguridad, donde acondicionan los distintos materiales ya sea para su revalorización o para la disposición final. “Procesamos cientos de toneladas de residuos mensuales, provenientes de clientes de diversas industrias ubicados en Montevideo y sus alrededores” comentó Silva.
depósito pedernal no usar
Foto: Depósito Pedernal
Comprometida con la sostenibilidad y la innovación, la empresa utiliza tecnologías de punta para asegurar un manejo eficiente y seguro de los residuos, minimizando así el impacto ambiental. Una de las características que asegura la tecnología aplicada, es la trazabilidad que ofrece la empresa desde el sitio generador hasta la disposición final, que es a su vez uno de los aspectos más valorados por los clientes.
“Utilizamos tecnología en todos nuestros procesos, desde sistemas automatizados de recolección y transporte hasta plantas de tratamiento equipadas para este fin” explicó Silva, “contamos con un equipo con mucha experiencia en la gestión de residuos y el en seguimiento de operaciones logísticas complejas, lo que nos permite optimizar la eficiencia y garantizar la trazabilidad de los materiales procesados” agregó.
La confianza depositada para destruir documentación confidencial es fruto de años de trabajo y generación de vínculos con su amplia cartera de clientes “nuestra relación con los clientes se basa en la confianza, la transparencia y la colaboración” acotó Silva. “Mantenemos una comunicación constante para asegurar que nuestros servicios cumplan con sus expectativas y les proporcionen el mayor valor posible” indicó.
DEPOSITO PEDERNAL NO USAR
Foto: Depósito Pedernal
En el correr del próximo año quedará implementado el Plan Vale de la Cámara de Industrias, como una de las herramientas para cumplir con los objetivos mínimos de recuperación de envases post consumo. Desde Depósito Pedernal, ven en este plan una “oportunidad” para fortalecer el marco regulatorio y fomentar prácticas de gestión de residuos más sostenibles. “Esperamos un aumento en la demanda de servicios de reciclaje y gestión de residuos peligrosos, así como una mayor conciencia sobre la importancia de la destrucción confidencial de documentos” comentó Silva; “esto nos permitirá expandir nuestros servicios y colaborar más estrechamente con empresas comprometidas con la sostenibilidad” concluyó.