4 de octubre 2025 - 17:58hs

Unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado este sábado en el centro de Barcelona para exigir el fin del "genocidio" israelí en Gaza y mostrar su rechazo al asalto a la Global Sumud Flotilla, un barco liderado por la activista Greta Thunberg con ayuda humanitaria destinado a Palestina.

Los organizadores elevan la cifra a 300.000 manifestantes. La movilización comenzó en los Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas, y finalizó en el Arc de Triomf, aunque se espera que la protesta continúe en Drassanes con una acampada que se mantendrá hasta la huelga convocada para el 15 de octubre.

La marcha fue convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, y se caracteriza por su tono reivindicativo y festivo, con una amplia participación de personas de todas las edades y familias, así como colectivos como los taxistas y otros profesionales como sindicatos, docentes y periodistas.

Más noticias

El acto central en el Arc de Triomf

El acto central se celebró en el Arc de Triomf, donde se realizaron lecturas de manifiestos y se escuchó música palestina. Muchos manifestantes acudieron vestidos de negro como gesto de luto, y se vieron pañuelos y banderas palestinas. Los lemas "Boicot a Israel", "Free Palestine" y "Desde el río hasta el mar Palestina vencerá" fueron coreados y plasmados en pancartas.

El manifiesto contra el "genocidio"

El manifiesto, respaldado por más de 600 organizaciones catalanas, exigía el fin del "genocidio" en Palestina, un embargo de armas integral a Israel, la ruptura de relaciones comerciales y el fin del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel. Este acto tiene lugar tres días después de que Israel asaltara la Global Sumud Flotilla, deteniendo a sus tripulantes, lo que generó un fuerte rechazo en Barcelona, donde también se han llevado a cabo otras manifestaciones estudiantiles y civiles en los últimos días.

2fce9db3732748a5ff9ea19b0e4142e7a6730e41w

100.000 personas marchan en Madrid

Cerca de 100.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este sábado en las calles de Madrid para exigir un alto al genocidio contra el pueblo palestino y reclamar al Gobierno de España el fin del comercio de armas y de las relaciones con Israel. Los organizadores, entre ellos la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ) y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), elevaron la cifra a más de 400.000 asistentes.

EuropaPress_7003576_decenas_personas_movilizacion_lema_alto_genocidio_contra_pueblo_palestino

La movilización comenzó a las 18:00 horas en Atocha y se dirigió hasta la Plaza de Callao, con numerosas banderas palestinas y pancartas con mensajes como: "Alto al genocidio en Palestina", "No más muertos, ni bombas, ni hambre" o "Matar niños no es defenderse".

Reivindicaciones principales

Las organizaciones convocantes han reclamado que se respete el derecho a la autodeterminación de Palestina, denunciando que los líderes internacionales no pueden decidir sobre su futuro. Ibrahim Zaytouni, portavoz de Madrid con Palestina, subrayó que "el derecho de autodeterminación es de los propios palestinos" y destacó la necesidad de que se detenga el genocidio y la hambruna, que no son negociables.

Por su parte, Saida Ghodaieh, presidenta de la AHPJ, pidió un alto y claro fin del genocidio en Gaza, la entrada inmediata de ayuda humanitaria y que se cumpla el derecho internacional, asegurando que los responsables de crímenes de guerra sean llevados a juicio. Ghodaieh también expresó escepticismo respecto al plan de paz de Estados Unidos, señalando que Israel ya ha incumplido otras treguas.

Embargo de armas y respaldo político

Laura Ferre, de RESCOP y la campaña por el fin del comercio de armas con Israel, solicitó un embargo integral de armas, considerando insuficiente el real decreto que será convalidado en el Congreso. La ministra de Sanidad, Mónica García, defendió la medida como un paso para parar el genocidio y proteger los derechos humanos del pueblo palestino.

Representantes de SUMAR, como Lara Hernández y la eurodiputada Estrella Galán, advirtieron que quienes no apoyen la convalidación del embargo se sitúan al lado de los genocidas y de la barbarie, mientras que los que lo respalden actúan a favor de la humanidad.

EuropaPress_7003578_decenas_personas_movilizacion_lema_alto_genocidio_contra_pueblo_palestino

Apoyo de Podemos y solidaridad con la flotilla

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la secretaria política, Irene Montero, exigieron al Ejecutivo el fin de las relaciones con Israel, criticando que durante los últimos 23 meses se hayan mantenido relaciones armamentísticas abundantes. Ambas expresaron su apoyo a los integrantes de la Global Sumud Flotilla, reclamando su liberación inmediata, y compararon la reacción internacional con la que habría habido si otro país, como Rusia, hubiera llevado a cabo la misma acción.

Esta marcha en Madrid se suma a otras movilizaciones en Barcelona, Sevilla, Málaga y Vigo, en solidaridad con Palestina y en rechazo al asalto a la flotilla por parte de Israel, consolidando un movimiento de protesta nacional que exige medidas concretas frente al conflicto en Gaza.

Manifestaciones en Sevilla, Málaga y Vigo por Palestina y la liberación de la flotilla

Cientos de personas se han manifestado este sábado en Sevilla, Málaga y Vigo en apoyo al pueblo palestino y para exigir la liberación de los miembros de la flotilla detenidos por Israel. En Sevilla, más de mil personas se unieron a la marcha, ondeando banderas palestinas.

Entre los participantes se encontraba el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, quien expresó su escepticismo ante las negociaciones para un plan de paz en Gaza, mencionando que Israel podría seguir siendo "el obstáculo para la paz". Maíllo también denunció el genocidio que ha causado la muerte de más de 60.000 personas, incluyendo 20.000 niños.

EuropaPress_7002606_diputado_malaga_congreso_coordinador_general_iu_andalucia_toni_valero

En la manifestación de Sevilla, también participaron el cineasta Alberto Rodríguez y el actor Antonio de la Torre, quienes portaron una pancarta en solidaridad con Palestina.

En Málaga, cientos de personas también se unieron a la movilización, destacando el coordinador autonómico de IU, Toni Valero, quien subrayó que estas marchas muestran la dignidad del pueblo español, que "planta cara" a la inacción de las instituciones y los gobiernos ante el conflicto. Valero pidió la ruptura de relaciones comerciales con Israel y condenó el secuestro de la flotilla como un acto del "estado terrorista de Israel".

Por su parte, en Vigo, miles de personas desafiaron la lluvia y se unieron a la manifestación que recorrió el centro de la ciudad para denunciar el genocidio en Gaza. Organizadores estimaron que unas 40.000 personas participaron, aunque la policía municipal rebajó la cifra a 8.000. La marcha, que partió del cruce de la Vía Norte con Urzaiz, estuvo acompañada de pancartas y banderas palestinas, y los manifestantes corearon eslóganes como "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" y "No es una guerra, es un genocidio".

Movilizaciones futuras y apoyo continuo

Mañana se celebrará una manifestación unitaria en Santiago de Compostela, convocada por la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina, con autobuses fletados desde diferentes puntos de Galicia. Además, el 15 de octubre, los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de los Trabajadores han convocado un paro parcial de dos horas en apoyo al pueblo palestino, con el respaldo de la Confederación Intersindical Galega, que eleva la huelga a cuatro horas.

Con pancartas como "Paremos el genocidio en Palestina" y gritos de "Netanyahu asesino" y "Las tierras robadas, serán recuperadas", los manifestantes continúan mostrando su apoyo al pueblo palestino y su rechazo a las políticas de Israel.

Temas:

Manifestación pro palestina Madrid Barcelona España Palestina GAZA España barcelona España Gaza España Málaga Vigo Sevilla Palestina Sevilla Málaga Greta Thunberg Israel Israel

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos