14 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
15 de junio 2024 - 17:50hs

El pasado miércoles a las 19:30, el Teatro Solís estaba lleno. Mientras el público esperaba que iniciara el concierto, para escuchar a Luciano Supervielle con la Orquesta Filarmónica, una voz femenina salió de los parlantes.

"Antes de dar comienzo al espectáculo los músicos de la Orquesta Filarmónica de Montevideo deseamos hacer de público conocimiento la falta de respeto y consideración de la que hemos sido objeto", comenzó el audio.

Los músicos hicieron alusión a dos puntos. En primer lugar, dijeron que "en las últimas semanas" se enteraron "a través de la prensa" que ese miércoles actuarían en la presentación de un disco. Se trataba de Montevideano de Luciano Supervielle. En segundo lugar, apuntaron a un problema más grave: la orquesta participó del disco, pero sin saberlo.

Más noticias
20240612 Luciano Supervielle en el Teatro Solís presentando su disco Montevideano

"El día 26 de julio del año 2023 participamos de un concierto junto al destacado artista Luciano Supervielle en esta misma sala. Concierto que fue grabado de forma totalmente insulta para ser incluido posteriormente en el disco llamado Montevideano que hoy será presentado", continuó el audio.

"Las comunicaciones de nuestras autoridades hacia los músicos de la orquesta omitieron en todo momento referencia alguna a la grabación o producción del disco", subrayaron los músicos.

De todas formas, eximieron de responsabilidad a Supervielle.

"Es responsabilidad de las autoridades de la Orquesta Filarmónica de Montevideo haber omitido el elenco información relevante sobre su participación en este proyecto. Esta situación es apenas una de las tantas irregularidades a las que nos vemos expuestos de forma cotidiana", dijeron.

Finalmente, aseguraron que participarían del concierto con "responsabilidad y calidad" porque entienden se deben al público.

El propio Supervielle dijo a El Observador que él no estaba al tanto de la situación. "Los músicos me lo hicieron saber antes del concierto", sostuvo. "Cuando pensamos en hacer el disco obviamente desde nuestra producción el dialogo fue con las autoridades de la orquesta, como corresponde", explicó.

Según la página de la Filarmónica, esta obra fue ideada por el director artístico de la Orquesta, Martín García, "a partir de composiciones de Luciano Supervielle para llevar a cabo un concierto dedicado a la ciudad de Montevideo y a su universo musical".

Entre las composiciones que incluyen el disco se encuentra "¿Dónde están?" que tiene una nota por cada persona desaparecida que todavía no se encontró, y también las piezas de "Suite del ballet La tregua" para la adaptación que hizo el Ballet Nacional del Sodre en 2020, entre otras.

20240612 Luciano Supervielle en el Teatro Solís presentando su disco Montevideano

"Acuso de recibo"

Respecto a que los músicos de la orquesta se hayan enterado por la prensa de que debían tocar en este concierto el miércoles, Martín García dijo que esto no fue así. "El concierto ya estaba en la agenda de la orquesta y comunicado hacía varias varias semanas; y creo que algunos meses", dijo el director de la Filarmónica a El Observador.

Respecto a la grabación del álbum, reconoció que hubo problemas de comunicación, pero afirmó que es normal que se haya grabado aquel concierto, luego usado para Montevideano.

Sostuvo que la Filarmónica, "como cumplimiento de la misión cultural de difusión y de impulso del repertorio de los artistas nacionales graba generalmente, o se procura grabar, todos los conciertos en que se presenta música nacional".

"La grabación que se hizo en aquel momento no se hizo con la finalidad de generar un lanzamiento ni nada. Lo que ocurrió fue que se vio que el material tenía una calidad muy alta y que ameritaba un trabajo de edición, que también están marcados dentro de la misión que la orquesta viene cumpliendo, no de ahora, de hace décadas", continuó.

García de todas formas dijo que "hay aspectos de funcionamiento que son atendibles y entendibles" y que si fallan "hay que corregirlos". "Estamos precisamente en eso, en mejorar algunos aspectos de comunicación", afirmó.

Incluso, dijo que un día antes del concierto hubo una reunión con representantes de la orquesta, autoridades de Promoción Cultural y Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, donde hablaron de "este tema y otros más". Allí la dirección de la Filarmónica hizo "acuso de recibo" del reclamo.

¿De quiénes son los derechos?

¿A los músicos de la orquesta no les corresponde recibir ganancias a partir de lo que genere el disco?

El director de la Filarmónica señaló, antes que nada, que un álbum así no gana mucho dinero. Pero además dijo que "los derechos de imagen y los derechos de la orquesta son de la intendencia, no son de la dirección y tampoco de los músicos".

García dijo que este "es un tema que está zanjado" desde antes de que él fuera el director de la orquesta de la intendencia. Además de que los derechos pertenezcan a la intendencia, reiteró que "los proyectos de grabación es una cosa que entra dentro del proyecto del proyecto cultural de la propia orquesta".

Esto sin perjuicio de que individualmente los músicos que participan en una grabación pueden, "a través de la sociedad de intérpretes, si están afiliados y hacen el trámite", cobrar "como participantes de una grabación".

20240612 Luciano Supervielle en el Teatro Solís presentando su disco Montevideano

Músicos en preconflicto y qué pasará a continuación

Los músicos de la Filarmónica están en preconflicto.

Pero según García, esto no responde al problema relacionado a Montevideano, sino a algo que sucedió en el segundo semestre de 2023.

"Ellos se declararon en preconflicto en septiembre del año pasado, si no me equivoco, en el marco de la presupuestación de los funcionarios en la Intendencia. Ellos estaban en un proceso de presupuestación junto con los integrantes de los demás elenco municipales, Banda y Comedia, y una cantidad de funcionarios más", dijo García.

"Hasta donde sé nunca retiraron ese planteo", añadió.

20240612 Luciano Supervielle en el Teatro Solís presentando su disco Montevideano

Pero después de lo sucedido este miércoles, cuando los músicos pasaron ese audio frente al público, ¿cómo queda la relación entre ellos y la dirección de la orquesta?

En lo que respecta a García: "queda excelente porque el concierto fue maravilloso, la comunicación en el escenario fue magnífica y el trabajo en todos los demás aspectos viene siendo muy bueno".

Temas:

La Filarmónica teatro Solís

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos