22 de noviembre 2025 - 10:52hs

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, que cumplía arresto domiciliario desde agosto, fue enviado a la cárcel en Brasilia este sábado. El Supremo Tribunal Federal (STF) ordenó su detención preventiva porque aseguró que intentó romper la tobillera electrónica que fiscalizaba sus movimientos para fugarse durante una manifestación convocada frente a su casa por uno de sus hijos.

Jair Bolsonaro - 26-3-25 - AFP

Alexandre de Moraes, el juez del STF que supervisó el caso, dijo en su fallo que el dispositivo de vigilancia que Bolsonaro llevaba en el tobillo desde el 18 de julio por considerarse que existía riesgo de fuga fue alterado a las 0:08 del sábado. "Esa información muestra la intención del condenado de romper la tobillera para garantizar el éxito de su fuga, lo que se vería facilitado por la confusión que causaría una manifestación organizada por su hijo", alegó el magistrado.

Más noticias

Además, recordó que otros aliados del ex jefe de Estado condenados o procesados por prácticas golpistas huyeron del país recientemente, entre ellos su hijo el diputado Eduardo Bolsonaro y el ex jefe de los servicios de Inteligencia Alexandre Ramagem.

El asistente de Bolsonaro, Andriely Cirino, confirmó a la agencia AP que el arresto se produjo alrededor de las seis de la mañana el sábado, apenas unas horas después de que de Moraes ordenara su detención. El ex presidente fue llevado desde su casa en una comunidad cerrada en el exclusivo barrio de Jardim Botânico a la sede de la policía federal.

Brasilia - periodistas frente a la sede de Policía donde fue llevado Bolsonaro -22-11-25 - AP
Periodistas se acercaron a la sede de la Policía en Brasilia donde fue llevado Bolsonaro

Periodistas se acercaron a la sede de la Policía en Brasilia donde fue llevado Bolsonaro

La vigilia a favor de Bolsonaro

Según De Moraes, la convocatoria a una vigilia realizada por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del ex mandatario, para la tarde de este sábado constituía "una estrategia para posibilitar la fuga" de Bolsonaro.

"El video grabado por Flávio Bolsonaro incita al desprecio del texto constitucional, de la decisión judicial y de las instituciones (democráticas), mostrando que la organización criminal no tiene límites en su intento de crear caos y conflicto en este país, en un desprecio total por la democracia", escribió de Moraes.

Flávio Bolsonaro había convocado a la manifestación en las inmediaciones de la residencia de su padre a través de las redes sociales. "¿Vas a luchar por tu país o simplemente vas a mirar todo desde tu celular en el sofá de tu casa? Te invito a luchar con nosotros", arengó el senador en un video divulgado el viernes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FlavioBolsonaro/status/1991958503745794318?s=20&partner=&hide_thread=false

Según el juez, esa manifestación abriría la posibilidad de una "fuga hacia alguna de las embajadas cercanas a la residencia del acusado". El documento judicial señala que el condominio de Bolsonaro está ubicado a unos 15 minutos en auto del sector de Embajadas en Brasilia, donde se encuentra la de Estados Unidos.

El presidente estadounidense Donald Trump es un importante aliado de Bolsonaro y considera que el proceso contra el ex mandatario es una "caza de brujas" con motivación política. En ese contexto, Trump impuso en un principio un arancel del 50% a los productos brasileños, que ahora redujo tras una negociación con Lula, y emitió sanciones contra funcionarios de Brasil, como las que estableció contra Alexandre de Moraes.

Bolsonaro con Trump - EFE

La condena contra Bolsonaro

Bolsonaro, de 70 años, había quedado bajo arresto domiciliario a principios de agosto, semanas antes de la condena judicial. Sus abogados solicitaron al alto tribunal que le permitiese cumplir su pena en casa citando su mal estado de salud. El líder de la ultraderecha brasileña sufre problemas de salud por las secuelas que le dejó la puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia.

El ex presidente fue condenado en septiembre por los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del estado democrático de derecho, organización criminal armada, daños calificados con violencia y amenaza grave contra el patrimonio de la unión, además de deterioro de patrimonio catalogado. De acuerdo con la fiscalía, el complot incluía planes para matar a Lula y fomentar una insurrección a principios de 2023. Bolsonaro asegura que es inocente.

A mediados de noviembre, la corte suprema rechazó de forma unánime un recurso contra la condena, que debe cumplirse en "régimen cerrado", es decir, en prisión.

Juicio a Bolsonaro - Alexandre de Moraes - AFP
El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso contra Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso contra Bolsonaro

Los abogados pidieron el viernes a la corte que el exmandatario pueda purgar su pena en su casa "por razones humanitarias" debido a sus delicadas condiciones de salud. "La alteración de la prisión domiciliaria tendrá graves consecuencias y representa un riesgo de vida" para Bolsonaro, dijeron en el documento de la petición, según consignó la agencia AFP.

Se esperaba que Bolsonaro, quien fue presidente de 2019 a 2022, comenzara a cumplir su sentencia en algún momento de la próxima semana, después de que agotara todas las apelaciones a su condena por liderar un intento de golpe de Estado.

El ex mandatario sigue siendo una figura clave en la política brasileña, a pesar de que no podrá postularse a un cargo público al menos hasta 2030, después de un fallo del tribunal electoral superior de Brasil. Las encuestas muestran que, si se le permitiese concurrir, sería un candidato fuerte para los comicios del próximo año.

Temas:

Jair Bolsonaro Brasil tobillera electrónica Luiz Inácio Lula da Silva Alexandre de Moraes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España