21 de noviembre 2025 - 11:17hs

Después de que la relación estuviera tensa durante meses, Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva mantuvieron una reunión bilateral el mes pasado al margen de la cumbre de la ASEAN en Malasia que el presidente brasileño calificó de "excelente". El cara a cara parece haber rendido frutos y Trump anunció ahora que Estados Unidos reducirá los aranceles a varios productos de Brasil, como la carne de res y el café. Fue un guiño del republicano a Lula, pero también hacia adentro, en medio de la presión interna para reducir el costo de vida en EEUU.

En una orden ejecutiva del jueves, Trump citó como razón para tomar la decisión las negociaciones que mantiene su país con Brasil, entre ellas la llamada telefónica que tuvo con Lula el 6 de octubre, que marcó el inicio de la distensión, después de que el presidente brasileño dijera que el vínculo bilateral estaba en su peor momento en 200 años.

Los equipos de Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva en Malasia. AFP
Trump y Lula con sus equipos de gobierno en Malasia

Trump y Lula con sus equipos de gobierno en Malasia

El líder MAGA también se apoyó en las recomendaciones de funcionarios de su administración para retirar los aranceles del 40% a ciertos productos de Brasil, que regirá retroactivamente al 13 de noviembre.

Más noticias

"Tras considerar la información y las recomendaciones que estos funcionarios me han proporcionado y el estado de las negociaciones con el gobierno de Brasil, entre otras cosas, he determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos al arancel ad valorem adicional", indicó en el decreto.

Como parte de su guerra comercial, Trump había impuesto un 10% de aranceles a las exportaciones brasileñas, a las que luego les aplicó otro 40%, elevando el total al 50%, en represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del líder estadounidense que fue condenado a 27 años de prisión por haber intentado un golpe de Estado tras la victoria electoral de Lula.

Bolsonaro con Trump - EFE

Trump consideró que el juicio a Bolsonaro representaba una "caza de brujas", una afirmación rechazada por Lula. Los aranceles adicionales, de todas formas, incluían algunas excepciones, como el jugo de naranja, lo que mitigó el impacto. No obstante, afectó a productos clave como el café, la carne de res y el azúcar.

En 2024, las importaciones de Estados Unidos desde Brasil sumaron 42.300 millones de dólares, de los cuales 8.000 millones de dólares correspondieron a productos agrícolas, como café, carne de res, jugo de naranja y azúcar, así como frutas, verduras o lácteos, en menor medida. De todas formas, a diferencia con lo que pasa con la mayoría de los países afectados por los aranceles de Trump, la balanza comercial de Brasil respecto a Estados Unidos es deficitaria.

La respuesta de Lula

El presidente brasileño celebró el jueves la noticia. "Hoy estoy feliz porque el presidente Trump ya empezó a reducir algunos aranceles que habían puesto a algunos productos brasileños", dijo Lula durante un evento de la industria automotriz en Sao Paulo, según recogió la agencia AFP.

El mandatario se mostró orgulloso de no haber respondido en julio pasado cuando Trump decidió imponer una tarifa adicional sobre gran parte de las importaciones brasileñas por motivos principalmente políticos. "Cuando el presidente de EEUU decidió imponer súper tarifas al mundo entero, todos entraron en crisis y se pusieron nerviosos", pero "yo no suelo tomar decisiones cuando tengo 39 grados de fiebre, espero a que me baje", explicó.

Lula da Silva en San Pablo - 20-11-25 - AFP
Lula en el Salón del Automóvil de San Pablo

Lula en el Salón del Automóvil de San Pablo

Por su parte, la Cancillería brasileña reiteró en una nota su disposición para "continuar el diálogo como medio para solucionar las diferencias entre los dos países", en línea con los 201 años de "excelentes" relaciones diplomáticas. "Brasil seguirá manteniendo negociaciones con Estados Unidos con miras a la retirada de los aranceles adicionales sobre el resto de la agenda de comercio bilateral", aseguró la cartera, según citó la agencia EFE.

El fin de semana, el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, ya había estimado que la retirada de aranceles anunciada el viernes pasado por Washington sobre productos como el café iba "en la buena dirección", pero esperaba obtener mayores reducciones en sus conversaciones con Estados Unidos. Después del encuentro de ambos mandatarios en Malasia, las negociaciones se intensificaron en los últimos días con reuniones entre los jefes de la diplomacia de ambos países, el estadounidense Marco Rubio y el brasileño Mauro Vieira, en Canadá y en Washington.

Una señal a los consumidores de EEUU

La semana pasada, Trump ya había firmado una orden ejecutiva para eliminar los aranceles a una amplia gama de productos básicos, incluyendo carne de res, café y frutas tropicales. Esta medida respondió a la presión de los consumidores, que en los últimos meses se han quejado de precios excesivos.

Se dio además después de que en las elecciones para gobernadores y alcaldes celebradas a principios de este mes, los votantes señalaran las preocupaciones económicas como su principal tema, lo que resultó en importantes victorias para los demócratas, como en Virginia y Nueva Jersey.

Howard Lutnick - AP
El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el jueves que la decisión de Trump de reducir aranceles sobre alimentos representaba un nuevo comienzo después de haber amenazado a varios países con estas tarifas a principios de año. A la vez, destacó la importancia de reducir los costos para los consumidores estadounidenses.

"Lo que ocurrió es que el presidente dijo: 'Miren, han pasado seis meses. Es el momento. Borremos el pasado. Si la gente no ha hecho tratos con estos países más pequeños, no pasa nada. Bajemos el precio de todos estos recursos naturales que no están disponibles y centrémonos en la asequibilidad'", dijo Lutnick en una entrevista con Fox Business.

"Así que lo que vamos a ver es que el presidente se va a centrar en las pequeñas cosas que afectan al bolsillo de los estadounidenses y las va a reducir todas", agregó, según recogió Politico. "Va a utilizar el poder que ha creado para bajar estos precios, de modo que, para Navidad, los precios en Estados Unidos sean cada vez más bajos", aseguró.

Temas:

Donald Trump Luiz Inácio Lula da Silva Brasil Aranceles EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España