El presidente de la República, Yamandú Orsi, celebró este viernes en rueda de prensa la decisión de los países miembros del Tratado Transpacífico (CPTPP) de aceptar la solicitud de ingreso presentada por Uruguay. El mandatario destacó que esta iniciativa es el resultado de "una política de Estado" que trasciende los gobiernos y reconoció que ha sido respaldada por administraciones anteriores.
En ese marco, Orsi relató que se puso en contacto con el exvicecanciller Nicolás Albertoni, quien formó parte de la gestión anterior. "Evidentemente es una política de Estado. Hoy estuve en contacto con Albertoni, que viene del período anterior y que él siempre me planteó que era una buena herramienta, y que se avanzara en esto", señaló el presidente.
Asimismo, Orsi destacó su enfoque en lo que respecta a la política exterior: “Yo tengo una filosofía, que para estas cosas, que son de política exterior, no sirve de mucho golpearse el pecho a la interna y mostrar lo crack que somos, si no volar debajo del radar muchas veces y hacer que ese trabajo de horas y horas, no solo de la subsecretaria de este período, sino también de otra gente que ha trabajado años atrás, de que esto, jugando callado termine en un punto como el de ahora que nos aceptan y nos piden entrar”, comentó, enfatizando la importancia del trabajo silencioso y persistente para alcanzar este logro.
La rueda de prensa se desarrolló tras un acto realizado en la Escuela Técnica Vista Linda, de 18 de Mayo, en Las Piedras, Canelones.
La interna del Mercosur
Consultado sobre la situación interna del Mercosur y la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales, Orsi manifestó estar “expectante” ante la Cumbre de diciembre, donde se espera la firma del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. “Estamos todos muy expectantes a algo que no es de la Cumbre en sí, que es la firma con la Unión Europea del acuerdo”, afirmó el mandatario.
Sobre los tratados comerciales en general, el presidente subrayó la importancia de ampliar las relaciones comerciales: “Tenés que abrir todas las puertas posibles, hay países que lo han hecho con más éxito que nosotros”, apuntó. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de mantener relaciones tanto dentro del Mercosur como hacia afuera del bloque regional. “Dentro del Mercosur, con el Mercosur e incluso tendiendo la mano hacia afuera del Mercosur. No te podés dormir y tenés que tratar de acordar con todos. Todos los acuerdos posibles para que al Uruguay le vaya mejor”, agregó.
Finalmente, respecto al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, Orsi sostuvo que son cuestiones "diferentes" y subrayó que, en su opinión, "cuanto mejor le vaya a Argentina, mejor para Uruguay".