Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
20 de noviembre 2025 - 21:02hs

La colocación del busto de Ho Chi Minh en Montevideo está en pausa debido a que "no están los votos necesarios" para su aprobación en la Junta Departamental.

El oficialismo cuenta con 17 ediles, pero necesita una mayoría especial de 21 para aprobar la colocación de la estatua del héroe nacional de Vietnam. Sin embargo, los 14 representantes blancos y el edil colorado mostraron reparos a la iniciativa, algo que informó El País en primera instancia.

El presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Gonzalo Sánchez, confirmó que "no están los votos" en diálogo con El Observador.

Más noticias

"Hay conversaciones a nivel político con el Partido Nacional, el plazo máximo que tenemos para aprobarlo es en la sesión del (próximo) jueves", agregó Sánchez.

El edil del Frente Amplio reconoció que la negativa de colocar el busto podría dificultar la visita de la vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan, quien estaría en Uruguay en los próximos días.

El busto es una donación de Vietnam a la Intendencia de Montevideo, que la comuna recientemente aceptó. Esta fue hecha por la Embajada de Vietnam en Argentina, ya que Uruguay no tiene embajada de este país.

Por otra parte, el Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) aprobó por unanimidad colocar una placa en honor a Ho Chi Minh dentro de su recinto para más adelante, según confirmó el director por la oposición Jorge Gandini.

En esa sesión del directorio de la ANP se aclaró que Ho Chi Minh pasó por el puerto cuando tenía 22 años y era un ayudante de cocina en un carguero francés.

Quién fue Ho Chi Minh

Homenaje al expresidente y líder comunista de Vietnam, Ho Chi Minh (1890-1969)

Con el nombre de Nguyen Sinh Cung, nació en 1890 en Vietnam, que en ese momento era una colonia de Francia, llamada Indochina francesa. Fue presidente de Vietnam del Norte desde 1954 hasta su muerte en 1969.

Estuvo a la cabeza de varios enfrentamientos por la independencia en su país. Tras vivir en Inglaterra, Francia, la Unión Soviética y China, volvió a Vietnam en 1941 con el objetivo de pelear contra la invasión japonesa.

Fundó el movimiento independentista Viet Minh y adoptó el nombre Ho Chi Minh, que significa "Portador de la Luz", según cuenta una nota de la BBC.

Después de pelear contra Japón, se enfrentó a Francia para liberarlo de su imperio. Tras ocho años de guerra, se acordó la paz, pero el país quedó dividido en un norte comunista y en un sur no comunista.

La intención del líder Ho Chi Minh era unir a todo vietnam en un régimen comunista. A principios de la década de 1960, Vietnam del Norte apoyó a los guerrilleros del Vietcong que atacaban a Vietnam del Sur.

Preocupado por la expansión del comunista, Estados Unidos fue aumentando su apoyo a Vietnam del Sur y para 1965 ya se había formado una guerra de magnitud.

En el marco de la Guerra Fría, los norteamericanos apoyaban al sur y la Unión Soviética al norte.

Durante el conflicto, murieron dos millones de civiles, un millón de soldados de Vietnam del Norte y del Vietcong, entre 200 y 250 mil combatientes vietnamitas del sur y menos de 60 mil soldados de Estados Unidos, según la Enciclopedia Británica.

En 1969, tras sufrir de mala salud toda la década, Ho Chi Minh murió mientras continuaba la guerra.

En paralelo, los costos y las muertes hicieron que Estados Unidos decidiera retirar a sus soldados en 1973 y a los dos años Vietnam del Sur cayó.

Los comunistas tomaron la ciudad del sur Saigón en 1975 y la renombraron Ho Chi Minh en honor a su líder.

Temas:

Ho Chi Minh Montevideo Vietnam Junta Departamental Montevideo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos