Lo que importa
-
Los cruces ilegales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México cayeron durante el año fiscal 2025 a su nivel anual más bajo desde principios de la década de 1970.
La Patrulla Fronteriza de EEUU registró cerca de 238.000 detenciones de migrantes en el año fiscal 2025 (que finalizó el 30 de septiembre), una caída drástica en comparación con el récord de 2,2 millones de detenciones del año fiscal 2022, bajo la administración de Joe Biden.
-
El desplome en los cruces se atribuye a la estricta represión y a las políticas de línea dura implementadas por la segunda administración del presidente Donald Trump.
-
Durante los primeros ocho meses completos de Trump en el cargo, la Patrulla Fronteriza ha registrado menos de 9.000 detenciones por mes, una cifra que era común en periodos de 24 horas bajo la administración anterior.
Las políticas de Trump incluyen el sellado y militarización de la frontera, el cierre del sistema de asilo y la virtual eliminación de la práctica de liberar a los migrantes que cruzan ilegalmente, priorizando la deportación o la detención.
Contexto
¿Cuál es la magnitud del cambio en las detenciones fronterizas?
El número de 238.000 detenciones en el año fiscal 2025 es el más bajo desde 1970, cuando se registraron unas 202.000, según datos dados a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este nivel representa una caída de casi diez veces desde la cifra récord de 2,2 millones de detenciones en el año fiscal 2022. La mayor parte de las detenciones del año fiscal 2025 (más del 60%) se produjeron en los últimos tres meses completos de la administración de Biden, lo que sugiere que el desplome más significativo ocurrió bajo la administración de Donald Trump. Durante los primeros ocho meses completos de Trump en el cargo, la Patrulla Fronteriza registró menos de 9.000 detenciones por mes, una cifra que era común en periodos de 24 horas bajo el gobierno anterior.
Soldados en la frontera con México - EFE.jpg
Soldados de EEUU patrullan la frontera con México
EFE
¿Qué dice el gobierno de Trump sobre estas cifras?
"Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año (fiscal) lo prueban", manifestó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en un comunicado. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson celebró que el presidente Trump "cumplió abrumadoramente su promesa de asegurar nuestra frontera sur". "Como resultado, los estadounidenses están más seguros: los inmigrantes ilegales criminales y las drogas peligrosas ya no cruzan nuestra frontera sin control", afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DHSgov/status/1975615142823149836&partner=&hide_thread=false
¿Qué políticas específicas ha implementado la administración Trump?
Poco después de asumir el cargo por segunda vez, el gobierno de Trump tomó las siguientes medidas:
-
Sello y militarización: Desplegó miles de soldados en la frontera para repeler los cruces ilegales.
Asilo: Cerró el sistema de asilo utilizando poderes de emergencia.
Detención y deportación: Prácticamente puso fin a la práctica de liberar a los migrantes que cruzan ilegalmente, optando por deportarlos rápidamente o mantenerlos detenidos.
Redadas internas: Intensificó las operaciones dentro de EEUU dirigidas a personas que viven en el país sin autorización legal, con el objetivo de supervisar una campaña de deportación sin precedentes.
¿Cómo ha sido la reacción a estas políticas?
Las políticas del republicano han sido denunciadas como inhumanas, draconianas e ilegales por grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que las ha impugnado en tribunales federales. Las redadas provocaron protestas en todo el país, así como críticas de líderes demócratas, quienes acusan a la administración de ser indiscriminada en sus acciones.