Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
24 de julio 2025 - 5:00hs

En el primer semestre de 2025 se publicaron más de 42.000 oportunidades laborales, el mayor registro desde 2019 para ese período, según la medición de la demanda laboral que hace la consultora Advice en Uruguay. Sin embargo, las señales de desaceleración se consolidaron en el segundo trimestre y las proyecciones para la segunda mitad del año anticipan menor dinamismo.

El crecimiento interanual de la demanda de personal fue de 24,5%, con más de 8.200 vacantes adicionales respecto al mismo período del año pasado. Esta expansión se apoyó en un contexto favorable, según Advice, tales como el empleo formal que “alcanzó sus niveles más altos en una década, y el Producto Interno Bruto (PIB) que creció 3,4% en el primer trimestre”.

Sin embargo, los datos más recientes marcan un cambio y muestran señales de desaceleración. En comparación con el semestre inmediatamente anterior (julio–diciembre del año pasado), el crecimiento fue de apenas 3,6% y entre trimestres consecutivos la demanda laboral incluso cayó 1,1%.

Más noticias

En junio, el volumen de oportunidades se mantuvo prácticamente estable frente a mayo (7.041 vacantes) lo que, según Advice, consolidó una ralentización de la tendencia expansiva observada desde mediados de 2023. La tasa de crecimiento interanual pasó de 29,4% en el primer trimestre a 19,9% en el segundo, una caída de casi 10 puntos porcentuales.

Para la consultora, esta desaceleración no es casual, sino que responde a un ajuste de expectativas empresariales, en un escenario global caracterizado por la volatilidad, el proteccionismo comercial y tensiones geopolíticas. A eso se suma la cautela interna ante la transición de gobierno y la revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento por parte del Banco Central (BCU).

Las distintas encuestas empresariales coinciden en mostrar un clima más prudente respecto a nuevas contrataciones, por lo que, si se mantiene la correlación entre la demanda laboral y el nivel de actividad económica, “es poco probable” que el ritmo del primer semestre se sostenga en los próximos meses, según Advice.

En ese escenario, la consultora anticipó que la demanda de personal podría mantenerse estable o incluso bajar levemente en la segunda mitad del año. Eso implicaría un balance anual todavía positivo, pero más moderado que el de 2024, y con el impulso concentrado en la primera parte del año.

Los sectores que impulsaron el empleo en el primer semestre

  • Tecnologías de la Información (+38,1%): luego de dos años de caída, el sector se reactivó tras la desaceleración global posterior a la pandemia del Covid-19.
  • Turismo, hotelería y gastronomía (+44%): se benefició de la mejor temporada de verano desde 2019, con más de 1,3 millones de turistas.
  • Logística y transporte (+28,7%): el dinamismo del comercio electrónico y las exportaciones empujaron la demanda.
  • Ventas, gestión comercial y marketing (+25,2%): acompañaron el repunte del consumo privado.
  • Industria, construcción y oficios (+14,3%): en línea con un buen desempeño de la actividad fabril en el primer trimestre.
  • Administración, contabilidad y finanzas (+2,4%): mostró un crecimiento más moderado por menor demanda externa.
Temas:

demanda laboral Advice Uruguay trabajo empleo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos