Los intendentes electos de Salto y Paysandú, Carlos Albisu y Nicolás Olivera, regresarán a Uruguay este jueves después de que estuvieran en Israel cuando estalló la guerra con Irán.
Ambos jerarcas fueron invitados por la Embajada de Israel para una visita al país junto a varias autoridades locales de ciudades de Sudamérica, pero debieron pasar noches en refugios emergencia en medio de los ataques.
Tanto Albisu como Olivera salieron de Israel por tierra y fueron hasta un aeropuerto de Jordania. El canciller de la República, Mario Lubetkin, afirmó que esta operación "fue del gobierno israelí" y que nada tuvo que ver el gobierno uruguayo.
Luego de que los intendentes electos realizaran los trámites de visado necesarios para ingresar en Jordania, embarcaron el martes a las 20:00 de Uruguay desde el Aeropuerto Queen Alia de Jordania con destino a Turquía.
Después de más de dos horas de vuelo llegaron a este país, donde fueron recibidos por el cónsul de Uruguay mientras realizaban escala.
De allí tomaron un vuelo transatlántico rumbo a la ciudad de San Pablo sobre las 04:30 de este miércoles. Desde Brasil, embarcarán en otro vuelo que los trasladará a Montevideo en la madrugada de este jueves.
Desde el entorno de Albisu declararon que “el momento más complicado fue la salida de Israel y la llegada a Jordania".
"Estábamos pendientes a que pudieran salir los vuelos desde Jordania hacia Turquía, porque este mismo plan se había frustrado el día anterior, cuando habían cancelado todos los vuelos", afirmaron fuentes cercanas al dirigente salteño.
Por su parte, Albisu, agradeció al gobierno de Israel y de la embajadora de este país en todo el proceso de salida. “Fue una salida ordenada y nos sentimos respaldados en todo momento”, aseguró el jefe comunal electo.
La embajadora en Uruguay, Michal Hershkovitz, la Cancillería israelí y el encargado de cooperación internacional de Israel en Uruguay, Pablo Londinsky, estuvieron en la coordinación y en los detalles del proceso.
A su vez, reconoció el trabajo de la Cancillería y del gobierno uruguayo, que mantuvieron contacto permanente. Los jerarcas ya habían declarado que mantuvieron comunicaciones con el presidente de la República Yamandú Orsi y con su ministro de Relaciones Exteriores.