Al vencerse este viernes el plazo para que la corredora de bolsa Sara Goldring llegara a un acuerdo con los inversores, el abogado de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), Fernando Cabrera, informó que "no se alcanzaron las firmas requeridas". El Acuerdo Privado de Reorganización requería que se llegara al 75% de Custodia de Valores Mobiliarios, no se alcanzaron las firmas requeridas.
En un mail que les envió a última hora de ayer y al que accedió El Observador, Cabrera les informó que en una reunión mantenida más temprano, del estudio DDS (Pablo Donnángelo y Eduardo Sasson) plantearon una propuesta alternativa de pago del 85% de los saldos adeudados al 30 de junio de 2021, la cual fue rechazada de plano por el abogado de Sara Goldring, Gonzalo Fernández.
La propuesta de acuerdo (APR) que les hizo la titular de Custodia de Valores Mobiliarios (CVM) de pagarles hasta el 50% de sus créditos verificados a diciembre de 2022, que totalizaban unos US$ 21 millones.
Quienes se expresaron en contra del acuerdo, señalaron que la propuesta implicaba una pérdida de entre el 50 al 98% de los saldos que tenían las mismas al 30 de junio de 2021, última fecha en la que los estados reflejaban los saldos reales.
En la comunicación, Lideco expresó que se "consideró absolutamente inaceptable la propuesta de devolver íntegramente los valores de los negativos remitiendo los saldos adeudados. Consideramos que el rechazo de la misma se impone de manera contundente; en tanto implica un injustificado e inadmisible trato discriminatorio en beneficio de un puñado de clientes negativos que no han firmado aún", afirmó.
"Los negativos" son clientes que no solamente perdieron todo lo que habían invertido sino que quedaron "debiéndole” a CVM.
Cómo sigue ahora el caso Goldring
Fracasado el intento de acuerdo para firmar el APR, continúan las acciones judiciales tanto en Uruguay como en Estados Unidos.
Cabrera había informado a los damnificados que si no se llega a la mayoría “se retira la oferta y queda como único camino la alternativa judicial. En ese caso, se prosiguen los litigios y lo único cierto será la incertidumbre en cuanto a tiempos y a resultados”.
En Uruguay enfrenta la indagatoria penal de la fiscalía de Lavado, dónde fue imputada por apropiación indebida, y el fiscal Enrique Rodríguez pidió prórroga para seguir investigando y analizar si le imputa nuevos delitos. Además se han entablado numerosas demandas civiles.
A su vez, la Justicia estadounidense está por definir si embarga las cuentas que la corredora de bolsa tiene en Jeffries LLC, el principal banco estadounidense en el que Goldring operaba y donde depositaba sus ganancias.
A ello se sumó que la abogada Patricia Regules, que representa a varios damnificados internacionalmente, entabló una denuncia ante la Jutep contra el Banco Central en la que se plantea que el APR no cumple con la transparencia que requiere este tipo de acuerdos ni se ha respetado la imparcialidad.
La denuncia apunta a que se investigue si existió conflictos de interés y desvío de poder, por lo que pide que se analice el texto del APR acordado entre el BCU y Lideco, en calidad de liquidador de CVM.