El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, defendió la compra realizada por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), de 4.404 hectáreas de campo en el departamento de Florida, y apuntó que la actual administración prefiere "comprar campo para los colonos" antes que adquirir aviones que "no sabemos dónde están".
Consultado por las críticas desde la oposición producto del dinero gastado en las hectáreas en Florida y la sugerencia de que ese dinero se podría haber invertido en hacer frente a la Caja de Profesionales, Sánchez dijo en rueda de prensa que esas expresiones representan "hacer política menor".
"Es como que yo le diga a esos legisladores que compraron aviones Hércules, que no sabemos dónde están porque uno quedó allá está Europa y quedó parado ahí, no lo han podido recuperar, yo prefiero comprar campo para los colonos y no esa situación", sostuvo.
"El Estado precisa plataformas aéreas para la Fuerza Aérea, el Estado tiene que hacer frente a los institutos de seguridad social, el Estado tiene que hacer frente a las situaciones de pobreza infantil, del trabajo, del desarrollo, de la inversión. Entonces, es una falacia discutir sobre que hay plata acá y no hay plata en otro lado", añadió sobre el tema.
El comentario de Sánchez motivó una respuesta del senador y exministro de Defensa, Javier García, quien señaló que los aviones estaban en la "base de Carrasco a la orden".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1925599337997824017&partner=&hide_thread=false
En otro sentido, el secretario de la Presidencia se refirió al anuncio que realizó durante el cortejo de José Mujica sobre la compra de cuatro mil hectáreas por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) para entregar a trabajadores y productores rurales.
"Una parte de esa siembra, del trillo del 'Viejo' y en honor al 'Viejo' a ocho kilómetros de Cerro Norte, en Florida, el INC compró cuatro mil hectáreas para los trabajadores rurales, para los productores. ¡Gracias Pepe!", afirmó en su día.
Sobre esas expresiones, Sánchez puntualizó que esas tierras no fueron compradas "porque murió Mujica".
"En su momento, en un día muy especial, dije que el mejor honor que le podíamos hacer a Mujica era esto, que colonización volviera a comprar tierra", dijo.
Consultado por si en algún momento se replanteó la decisión de anunciar la compra de las tierras en ese momento, reconoció: "Quizás sí, yo hablé en un momento de mucha emoción".
Según el secretario de Presidencia, "todos los políticos" que han criticado la compra del INC ya sabían que dicha decisión no fue por la muerte de Mujica.
"Lo sabían, y quizás algunos de manera miserable ocultaron esa información", sostuvo.
La opinión de Alejandro Sánchez sobre el artículo 200
Entre otros temas, Sánchez se refirió al artículo 200 de la Constitución por el que solicitan la renuncia del presidente del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera, y puntualizó que este no fue "violado".
"Durante todos los gobiernos desde la restauración democrática hacia acá, existieron colonos integrando el Instituto de Colonización", criticó.
Según explicó, el artículo lo que establece en un primer punto es que formando parte del directorio de un ente público, "uno no puede autonombrarse en un cargo".
"Luego, establece que cuando alguien es designado, no puede ejercer una profesión o una actividad relacionada. Eso no es la calidad de colono lo que inhibe la posibilidad de estar en el Instituto de Colonización, es ejercer como colono", aseveró.
En este sentido, Sánchez explicó que lo debe de hacer el presidente del Instituto Nacional de Colonización es "no explotar" el tambo mientras esté en el cargo. "No seguir haciendo las dos actividades a la vez", sostuvo.