El próximo citado como indagado por Conexión Ganadera es Maximiliano Rodríguez, titular de Pasfer SA, una de las empresas tomadoras de ganado de los inversores de la empresa. Rodríguez declarará este viernes a las 14 defendido por el penalista Alejandro Balbi.
Pasfer se hizo conocida luego de que, el pasado 30 de diciembre, vendiera alrededor de 3.500 cabezas de ganado en un remate. Esto se dio a pocas semanas de que Conexión Ganadera declarara un pasivo de US$ 250 millones y dejara de pagar a los miles de inversores. Se estima que los animales rematados podrían ser de los inversores de la empresa de Carrasco y Basso.
Rodríguez se transformó en uno de los tomadores de ganado de Conexión Ganadera luego de vincularse, desde 2020, con Gustavo Basso, fundador de Conexión Ganadera junto a Pablo Carrasco. El vínculo entre Basso y Rodríguez surgió por la calidad de prestamista de Basso.
En el caso de Rodríguez, Basso le prestó más de un millón de dólares en varias etapas. El primer préstamo fue de US$ 500.000, según supo El Observador.
En los contratos se estableció que, en caso de que Rodríguez no pagara los préstamos, parte del ganado que tenía a su nombre pasaba a ser de los inversores de Conexión Ganadera. Rodríguez ya era productor ganadero cuando se vinculó a Basso.
En el devenir del relacionamiento, Pasfer SA –fundada también por Jorge Muracciole que deberá declarar ante la Fiscalía– se transformó en uno de los tomadores de ganado. Según aseguraba Rodríguez, los animales estaban en un campo de la empresa en el departamento de Treinta y Tres.
La Justicia, tras el recuento que viene haciendo en el marco del concurso de Conexión Ganadera, estima que Pasfer debería tener alrededor de 5.700 cabezas de ganado a nombre de los damnificados. Sin embargo, hasta ahora se han podido confirmar solo 50 animales.
A su vez, Rodríguez utilizó ese ganado para constituir una garantía crediticia en el Banco República y obtener liquidez económica. Las 5.700 cabezas de ganado están dadas de alta en el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), pero a la hora del recuento no están en ninguno de los campos de Pasfer.
De testigo a indagado
Rodríguez fue citado por la Fiscalía como indagado, pese a que había pedido asistir en calidad de testigo dado que entendía que podía aportar información sobre los movimientos bancarios de los socios del fondo ganadero y una cuenta bancaria en Andorra vinculada a Conexión Ganadera.
Sin embargo, el fiscal Enrique Rodríguez lo convocó como indagado dado que fue señalado por varios denunciantes como la persona que administraba el ganado comprado con los fondos de los inversores.
En el caso de los abogados Graciana Abelenda y Santiago Alonso, lo denunciaron luego de constatar que la empresa ofreció a cuatro de sus clientes comprarles ganado que ellos mismos cuidaban a un 60% de su costo, días después de que Conexión Ganadera cerrara sus oficinas de atención al público en enero de 2025.
Además, fuentes de la investigación señalaron que hay indicios de que vendió ganado que desapareció de un campo de Treinta y Tres a Brasil, por lo que podría configurarse un delito de contrabando.
En la audiencia del viernes, se espera que queden acreditadas una serie de sospechas que las defensas tienen sobre el proceder de Rodríguez, así como también su relacionamiento tanto con Carrasco como con Basso.