El director del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Eugenio Acosta, presenta su renuncia en las próximas horas y pone fin así al conflicto que tenía paralizado al directorio.
Según supo El Observador, Acosta se reunirá con representantes del gobierno en la tarde de este jueves y les llevará la renuncia. De este modo, solicitará el reingreso al Ministerio del Interior, cargo que había dejado en suspenso en 2023 para trabajar como asesor del diputado del Movimiento de Participación Popular Nicolás Lorenzo. Su último rol en el Instituto Nacional de Rehabilitación fue de jefe de servicio en la cárcel de Artigas.
Acosta ya había mantenido una reunión con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, para dar su versión sobre lo que estaba sucediendo en el Inisa, después de que el presidente de la institución, Jaime Saavedra, comunicara a la cúpula del gobierno que no estaba dispuesto a seguir trabajando con esa conformación del directorio, por diferencias en la conducción.
El ahora renunciante había sido impulsado para el directorio del Inisa por un grupo de trabajadores de la propia institución, entre ellos el educador Richard Varela -integrante del MLN- que luego se convirtió en su asesor. El 25 de febrero, Sánchez lo convocó a una reunión en el edificio de la transición de gobierno para proponerle entrar en el directorio del Inisa, algo que Acosta recibió con entusiasmo, debido a su trayectoria dentro del sistema penitenciario.
A Saavedra, en cambio, lo impulsó buena parte del MPP y tenía el respaldo del presidente Yamandú Orsi. El equipo quedó conformado por Saavedra en la presidencia y Acosta como su director, y como opositor participaba el colorado Ángel Fachinetti. En principio, ninguno de los dos jerarcas oficialistas tenían resistencia a trabajar juntos y aceptaron la propuesta. A las pocas semanas, sin embargo, las diferencias afloraron, sobre todo, en lo que tiene que ver con las designaciones internas.
A partir de este conflicto interno, el directorio se vio paralizado. Saavedra no se cruzaba con su director y se dejaron de convocar las sesiones de directorio.
Como propuesta para solucionar el conflicto, Presidencia puso sobre la mesa la posibilidad de que el lugar de Acosta lo ocupara Daniel Radío, exlegislador del Partido Independiente que ha trabajado en la Secretaría de Drogas en el gobierno de coalición de Luis Lacalle Pou. De este modo, el directorio quedará conformado por Saavedra, oficialista y dos opositores, uno colorado y otro del Partido Independiente, que se sumará a título personal.