10 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,50 Venta 43,00
10 de mayo 2025 - 5:00hs

El Ministerio del Interior cesó la semana pasada a Álvaro García como director en Seguridad del Deporte, luego de los incidentes en el partido de Peñarol y Cerro disputado en el Campeón del Siglo.

En la conferencia que llevó adelante el ministro Carlos Negro explicó que la decisión se dio por la búsqueda de “una nueva impronta” que pueda fusionar la investigación con la operativa.

“Creemos que debe tener los dos aspectos para que en el momento en que se desarrolla el espectáculo, el momento en que suceden algunos incidentes –muchos que son difíciles de prever– esa dirección tenga la capacidad operativa para reaccionar fuerte y eficazmente en el momento”, indicó el secretario de Estado acompañado de otros jerarcas policiales.

Más noticias

La parcialidad de Cerro estuvo integrada por alrededor de 200 personas, y uno de los puntos clave para entender cómo falló el operativo fue la llegada de los visitantes al Campeón del Siglo.

En la previa al encuentro, que revestía cierto peligro porque ya hay antecedentes al respecto, se había establecido que lo ideal era que los hinchas fueran acompañados por efectivos de la Guardia Republicana desde el Estadio Luis Tróccoli hasta la cancha de Peñarol.

Si bien lo anterior sucedió, es decir, hubo policías que siguieron a la parcialidad de Cerro, también otras personas decidieron ir por otro camino y no salieron desde el Tróccoli junto con el resto.

Esto provocó que se encontraran con algunos hinchas de Peñarol y comenzaran los primeros incidentes afuera del Campeón del Siglo. Luego, dentro del estadio, algunos tomaron parte de las mangueras previstas en casos de incendio y las tiraron hacia la tribuna donde había hinchas aurinegros. Minutos más tarde rompieron los baños y con restos de inodoros, bachas y azulejos siguieron agrediendo a los locatarios.

En la previa, García había enviado a las autoridades de Interior un informe de siete páginas donde se detallaban varios aspectos considerados como “riesgosos” y se recomendaba “reforzar” el operativo policial en pos de mantener la tranquilidad y el normal desarrollo del partido.

García argumentó que era un “partido de riesgo” porque “los antecedentes así lo" indicaban y, de hecho, adjuntó una serie de fotografías acerca de que en el encuentro disputado entre los dos cuadros en setiembre de 2024 también hubo incidentes entre las hinchadas.

En el texto advirtió que lo ideal sería mover la cápsula de seguridad dispuesta en el Campeón del Siglo, con el fin de alejar a la parcialidad de Cerro de la de Peñarol y así mantener la calma dentro del estadio.

Precisamente, la cápsula de seguridad tendría que estar en el medio de la tribuna y no sobre la Henderson. El presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, habló al respecto la semana pasada y explicó que la negativa para hacerlo estaba en que tenía un costo de US$ 14.000.

Con respecto al operativo policial, el informe indicaba que –además de que la hinchada cerrense tendría que llegar junta– era importante generar un retén antes de que arribaran al Campeón del Siglo.

Este tipo de medidas policiales se han tomado en varios partidos, por ejemplo las veces que Nacional ha visitado a Peñarol, así como también en los encuentros con clubes brasileños y argentinos que llegan a Uruguay a disputar partidos por competencias internacionales.

García indicaba a las autoridades que, basándose en antecedentes, la hinchada de Cerro ha “incumplido” la orden de reunirse en un mismo lugar y salir de allí en conjunto por lo que, para prevenir, habría que revisarlos y eventualmente detener a aquellos que hubieran causado desmanes en el trayecto.

Temas:

seguridad Peñarol Cerro

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos