El escritor Mauricio Rosencof fue el encargado de despedir a José Mujica con un poema, durante el velatorio del expresidente este jueves en el Palacio Legislativo.
Rosencof, amigo de Mujica y exguerillero tupamaro, recordó entre otros momentos cuando ambos estuvieron presos en parte de la dictadura militar.
"Sigo una conversación que tenía hace unos días. Recordamos que en los calabozos habíamos dejado una bibliografía enorme, no en formato de libro", inició Rosencof durante el velatorio bajo la escucha de Lucía Topolansky.
"Se dice que estuvimos 13 años sin vernos, pero no estábamos incomunicados. Reinventamos el (código) morse", agregó el escritor en el evento que también contó con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi y otras autoridades de gobierno.
jose Mujica Palacio Legislatico Sepelio
Pablo PORCIUNCULA / AFP
"Hubo conversaciones y discusiones que pueden captar todo lo que dejamos ahí. Yo le pasaba poemas cortos. Los tres teníamos a las compañeras en la cárcel y queríamos mandarle alguna cosa", dijo en relación a él mismo, Mujica y al exministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro. "Nunca les llegó y nunca recibimos", recordó el exguerrillero.
Rosencof también contó que cuando Mujica era presidente y Fernández Huidobro concurrieron a un acto y volvieron al calabozo en que habían estado encerrados años atrás. "Para reencontrarse con el calabozo donde dejamos tanas conversaciones", dijo el escritor.
"¿Te acordás de esos días Pepe? Vivimos bajo tierra, aislados, sin vernos y sin libertad. Reinventamos el morse a golpe de nudillo, abriendo en el muro una ventanita a la vida. Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero", finalizó Rosencof ante el aplauso y la emoción de los presentes.
Estas últimas líneas, fueron las mismas que también pronunció el escritor cuando murió Fernández Huidobro.
Luego el féretro fue sacado hacia la escalinata del Palacio Legislativo, momento en que Mario Carrero cantó A Don José a capella, junto con los miles de militantes que todavía estaban afuera del Parlamento.