La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció hace varios días una "expansión" de las investigaciones y examinaciones para las solicitudes de visados.
En un comunicado en su página web, manifestaron que un visado de Estados Unidos es un "privilegio, no un derecho", por lo que esta "expansión" se da para "identificar a los solicitantes de visado que sean inadmisibles".
"En virtud de las nuevas directrices, llevaremos a cabo una investigación exhaustiva y minuciosa, que incluirá la presencia en línea, de todos los solicitantes de visados de estudiante y visitantes de intercambio en las clasificaciones de no inmigrante F, M y J", explicaron.
Así, solicitarán a todas las personas que quieran adquirir un visado de no inmigrante F, M y J ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a "pública" para facilitar la verificación.
Esta exigencia no afectaría a las visas de turismo/ negocios B1 B2, según confirmaron fuentes a El Observador.
"Cada adjudicación de visado es una decisión de seguridad nacional. Estados Unidos debe estar vigilante durante el proceso de expedición de visados para garantizar que los solicitantes de admisión en Estados Unidos no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses y nuestros intereses nacionales, y que todos los solicitantes establezcan de manera creíble su elegibilidad para el visado solicitado, incluyendo su intención de participar en actividades congruentes con los términos de su admisión", cerró el comunicado.