El Ministerio de Transporte recordó, en la previa del fin de semana largo por el feriado del 18 de Julio, que continúa en funcionamiento el Sistema de Fiscalización Electrónica de Velocidades en las rutas nacionales con radares.
Este viernes 18 será feriado no laborable debido a que se conmemora la Jura de la Constitución de 1830, la primera del país. El fin de semana largo se extenderá hasta el domingo 20 de julio.
Ante este acontecimiento, desde la cartera de Transporte recordaron que continúa en vigencia del sistema de fiscalización electrónica.
Los conductores pueden verificar si su vehículo registra alguna infracción por exceso de velocidad a través de la web del Ministerio de Transporte, ingresando la matrícula y el padrón correspondiente.
Además está disponible el trámite en línea “Suscripción de avisos de infracciones por exceso de velocidad”, que permite a los usuarios registrar su vehículo para recibir notificaciones por correo electrónico en caso de detectarse una infracción.
Se recordó también a los conductores de vehículos con matrícula extranjera que las eventuales notificaciones serán enviadas por correo electrónico.
Por consultas desde el exterior, está habilitada la línea telefónica internacional: +598 4725 1139.
Cobro de multas por encima del tope legal: que resolvieron las autoridades
20250716 Policía Caminera
Foto: Inés Guimaraens
A inicios del mes, el periodista Ignacio Álvarez había informado que se estaban aplicando multas de 15 Unidades Reajustables ($ 27.000 al valor actual), cuando la máxima sanción permitida por exceso de velocidad es de 10 Unidades Reajustables ($ 18.000).
Junto a la denuncia pública del comunicador hubo varios reclamos de usuarios hacia la Policía Caminera.
Debido a esto, el Ministerio del Interior informó que se devolvería parte del monto de las multas de tránsito fijadas por encima del tope legal. La medida rige para aquellas sanciones que hayan sido aplicadas desde enero de este año.
“Los interesados en gestionar la devolución deberán concurrir a las oficinas de Policía Caminera con los comprobantes del pago de la multa y los documentos que acrediten la titularidad del vehículo”, explicó en ese entonces un comunicado de este ministerio.