Sandra Fleitas, la fiscal de Ciudad de la Costa que estuvo a cargo de la denuncia falsa de Romina Celeste Papasso contra el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, aseguró que no descarta que "otra persona haya usado" a la exmilitante nacionalista para denunciarlo.
"No descarto que otra persona haya usado a Romina Celeste para denunciar a Orsi; de hecho, no terminé de analizar el teléfono de ella", aseguró en entrevista con Montevideo Portal.
De todos modos, Fleitas afirmó que, si bien Papasso había dicho públicamente que había alguien detrás de la denuncia, en la audiencia dijo lo contrario. "En presencia de su abogada ella dijo que afirmó eso porque es lo que ´vende´ a nivel de prensa. Y yo le dije: ´Romina, tú no puedes decir eso´, entonces ella desmintió y argumentó que lo dijo porque eso en los medios vende, entonces vuelve a retroalimentar el personaje de que ella quería estar permanentemente siendo la noticia. Pero nunca me dijo: ´Hable con fulano y me dijo que si se lograba tal cosa el premio iba a ser tal otro´".
Por ahora, lo que maneja Fleitas es que tanto Papasso como Paula Díaz, la mujer trans que denunció a Orsi, buscaron que la denuncia surtiera efecto por rédito económico, tal como expresó en la audiencia en la que se condenó a Papasso. "Por un lado ellas, al dedicarse al meretricio, entendían que al ser públicas iba a aumentar su clientela y eso tiene un interés económico. Por otro lado, si se hubiera imputado un delito dentro de la ley de género, quien fuera imputado tenía la obligación de cumplir con una sanción de 12 salarios de esa persona", explicó.
A la salida de la audiencia de cuándo se determinó la condena a Papasso Fleitas había señalado que esperaba declaraciones de dirigentes partidarios para saber si había otra intención detrás de la denuncia. "He llamado a senadores de la República que han comparecido tanto del Partido Nacional como del Frente Amplio y del Partido Colorado para que puedan aportar material que pudieran tener respecto a permitir esclarecer si realmente hay o no alguna otra intencionalidad", aseguró el 1 de agosto.
Por su parte, en ese entonces señaló que esperaba la declaración de una persona integrante del comando de campaña de Yamandú Orsi que todavía no ha podido ubicar. A su vez agregó que llamó a declarar a personas que tenían conocimiento de redes sociales para seguir indagando sobre el rebote que tuvo la denuncia en redes pero que estas personas decidieron "no colaborar" con la investigación.
La Justicia condenó a Papasso a dos años y un mes de penitenciaría por la denuncia falsa que le hizo a Yamandú Orsi además de los otros delitos por los que venía siendo investigada.
En esta audiencia, se le sumaron otros delitos debido a que Papasso admitió ser autora de un chat falso entre Sebastián Mauvezín y un menor de edad en el que le gestionaba encuentros sexuales al exsenador Gustavo Penades, la divulgación de un video de contenido íntimo del periodista Ignacio Álvarez, una denuncia realizada por el fiscal Rodrigo Morosoli que la había imputado cuando fue detenida en la Intendencia de Montevideo en la llegada del presidente de Brasil, Lula da Silva y una denuncia anónima por instigación a la violencia cuando en su cuenta de X pidió tirar una bomba en Buenos Aires en el Día de la Memoria el 24 de marzo.