15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
1 de agosto 2024 - 17:34hs

Luego de varios meses de investigación y por varias denuncias presentadas, este jueves Romina Celeste Papasso fue condenada a dos años y un mes de prisión.

La fiscal Sandra Fleitas logró un acuerdo abreviado con la defensa de Papasso para lograr una única condena por todos los delitos y las causas en las que Papasso aparecía como denunciada.

Además de la denuncia falsa contra el candidato Yamandú Orsi, por la que ya estaba imputada y terminó siendo condenada, este jueves se la condenó por cuatro causas más, una vinculada al exsenador nacionalista Gustavo Penadés, otra al periodista Ignacio "Nacho" Álvarez, una tercera relacionada con el fiscal Rodrigo Morosoli y una última por un tuit en el que pedía poner una bomba en una manifestación en Buenos Aires.

Más noticias

Condena por divulgación de video íntimo de Nacho Álvarez

La fiscal Sandra Fleitas relató que el periodista Ignacio Álvarez había denunciado que Romina Celeste Papasso había hecho varias publicaciones en redes sociales difamatorias contra él, dañándole el honor, además de que volvió a divulgar, sin consentimiento, el video de contenido íntimo en el que Álvarez aparece y que se había hecho público hace varios años.

Tras un pedido de Fleitas, la unidad de Cibercrimen del Ministerio del Interior confirmó que el video había vuelto a ser subido a las redes sociales Tik-tok y X por ella. Por esos hechos, la fiscal pidió que se la condene por los delitos de violencia privada, difamación y divulgación de un video con contenido íntimo, algo que fue acordado en el proceso abreviado.

Condena por falsificación de chat de Sebastián Mauvezín concretando un encuentro sexual de un menor con Gustavo Penadés

La fiscal de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, que está a cargo de la causa contra el exsenador nacionalista Gustavo Penadés por delitos de abuso y explotación sexual, envió un escrito al fiscal de Corte, Juan Gómez en lo que relataba que en una declaración de Romina Celeste Papasso había hechos de apariencia delictiva. ¿Cuáles eran? Que Papasso confirmaba que había falsificado un chat entre Sebastián Mauvezín, el profesor de Historia que ofició de nexo de Penadés con sus víctimas. El chat en cuestión refería a un adolescente de 14 años apodado "Benja".

En ese chat, que se demostró era falso, quién decía ser Mauvezín acordaba el encuentro con Penadés y el menor de edad por un pago de $4 mil.

Tanto Penadés como Mauvezín realizaron la denuncia por este tema. Un informe de Meta, propietaria de Instagram, confirmó que el usuario de Instagram estaba a cargo de Gonzalo Flores, de 21 años, y con que su mail se había creado ese usuario que se hacía pasar por Mauvezín. Gonzalo, que se encuentra preso por un delito de hurto, señaló que no había sido él el que creó el perfil falso sino que por su amistad y su "relación sentimental" con Papasso le facilitó el celular para que se creara un Instagram. Con el celular en su poder y teniendo acceso al mail, Papasso creó la cuenta de Instagram falsa.

Por esa causa, se la condenó por los delitos de simulación de delito y falsificación ideológica por particular.

Difamación contra fiscal que la había imputado cuando escupió a un inspector

En enero de 2023, Papasso había sido detenida en la explanada de la Intendencia de Montevideo tras agredir a un inspector de la comuna el día que el presidente de Brasil, Lula da Silva, se presentaba ahí. El fiscal Rodrigo Morosoli, a través de un proceso abreviado, la condenó por delito de atentado que cumplió con libertad a prueba.

Meses más tarde, Papasso denunció a Morosoli por falsificar documentos cuando la condenó además de señalar que no había sido bien asesorada cuando firmó el acuerdo abreviado. La denuncia fue investigada por la fiscal Betina Ramos y luego archivada.

Tras el archivo, el fiscal la denunció por simulación de delito en calidad de calumnia. Por ese delito fue condenada en la jornada del jueves.

Tuit pidiendo una bomba en la manifestación por el Día de la Memoria en Argentina

El 24 de marzo de 2024, Romina Celeste Papasso realizó un tuit con una imagen de una manifestación en la Plaza de Mayo en Buenos Aires. Ese día se conmemoraba el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en ese país. Papasso publicó un tuit arrobando al presidente argentino, Javier Milei, y preguntó: "¿Para cuándo una bomba?".

Ese tuit terminó en una denuncia anónima presentada, por la que finalmente fue condenada por el delito de instigación pública a cometer delitos.

Denuncia falsa contra Yamandú Orsi

Por esta causa, Papasso ya se encontraba imputada y en prisión preventiva. En la audiencia, Fleitas volvió a relatar el vínculo que tenía Papasso con Paula Díaz, la mujer trans que denunció a Orsi por presuntamente haberla golpeado tras un encuentro sexual.

Fleitas volvió a relatar que Papasso y Díaz se conocían previamente, pese a que habían dicho lo contrario, que habían viajado a Buenos Aires y repasó lo que ambas dijeron en las entrevistas televisivas cuando reconocieron que la denuncia era falsa

También relató los audios en los que Papasso la asesoraba sobre como declarar así como las respuestas de Díaz en los que señalaba que era "capaz de llorar" para que le creyeran en la Justicia.

"Ellas se harían personas públicamente conocidas que les darían dos ventajas. Una aumentar la cartera de clientes ya que ambas tienen profesión de prostitución y otra en caso de que recibieran doce sueldos por parte de Orsi en caso de que fuera condenado en marco de la ley de género", explicó Fleitas sobre el motivo por el cuál ambas decidieron cranear la denuncia contra Orsi.

La fiscal señaló que tras la pericia al celular de ambas se pudo constatar que formaban una asociación para delinquir, en el que Díaz da su consentimiento para realizar la denuncia. Fleitas relató que fue "por un hecho puntual" que se rompe esa asociación, se generaron "desavenencias" y ahí ambas decidieron concurrir a la televisión a contar su versión sobre los hechos.

Por la denuncia falsa a Orsi fue condenada por asociación para delinquir, simulación de delito en calidad de calumnia y difamación.

Temas:

Romina Celeste Yamandú Orsi Nacho Álvarez Gustavo Penadés Sebastián Mauvezín

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos