El gobierno nacional tiene en ejecución “un shock de obras” en el departamento de Rocha, que incluyen intervenciones en rutas como también en el puerto de La Paloma.
Algunas de las obras están en ejecución, otras en trámite de contratación y las restantes están por iniciarse; todas en el marco de un “plan global de alto impacto en la movilidad y la infraestructura de todo el departamento”.
Recientemente el presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció que el 99% de la población urbana de Rocha tendrá acceso a internet mediante fibra óptica. Esa inversión alcanzará los 700 mil dólares, según estimó el presidente durante su visita al Chuy el pasado viernes.
Entre las obras iniciadas, está la modificación del tramo inundable de la Ruta 15. "Se trata de un cambio de standard en un tramo de 7 km cercano al río Cebollatí en carpeta asfáltica con el objetivo de que luego de retirada el agua producto de la inundación, la ruta quede habilitada para su circulación", informaron.
Esta obra esta realizada con una ampliación del contrato Cremaf de Ruta 9 a cargo de la empresa Traxpalco con un monto de 47.8 millones de pesos y hoy se encuentra en su etapa final de ejecución.
Mientras otras obras se encuentran en plena ejecución, la obra del tramo de 23 km de la Ruta 14 entre Ruta 16 y Ruta 9 que conecta con La Coronilla está prevista iniciar en el mes de julio. También se trata de una ampliación del contrato en modalidad Cremaf de Ruta 9 a ejecutar por la empresa Traxpalco. En este caso, el monto es de 960 millones de pesos.
Finalmente en trámite de contratación está la Ruta 16 en el tramo entre la Ruta 10 y la 9, que va desde Aguas Dulces a Castillos. Está en trámite final de aprobación. También en este caso será una ampliación del contrato Cremaf de Ruta 9 por la empresa Traxpalco . El monto es de 75 millones de pesos en este caso y será un ensanche, adecuación de faja y pavimentación en carpeta asfáltica.
Otras obras del plan del "shock de obras" en Rocha
Archivo: bañados de Rocha
Archivo: bañados de Rocha
Foto: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
El gobierno también tiene preparado el Plan de Regulación Hídrica de los Bañados de Rocha, el cual tiene como objetivo que mejore significativamente la agricultura, el turismo y la protección de la costa oceánica, especialmente en el balneario La Coronilla.
Según comunicaron, la construcción del 2do canal Andreoni de 68 km de largo realizada durante la década del 70, diseñado para disecar los bañados y hacerlos productivos, afectó la calidad del agua en La Coronilla debido a la llegada de agua dulce mezclada con aguas excedentes de la producción agrícola ganadera.
Ahora este plan presenta cuatro etapas de obra, de las cuales una está finalizada y la segunda se encuentra en ejecución. Esta obra de “Canal y Compuertas Laguna Negra Oeste” tiene un monto estimado básico de 229.6 millones de pesos con un avance de 37 % y una previsión de ejecución para el 2025 de un 48 %, estimando su finalización en el segundo semestre del 2026. En este caso, la empresa que está ejecutando la obra es Cujó.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Hidrografía estará definiendo en los próximos meses la realización de obras de mejora de las instalaciones existentes del puerto de la La Paloma. Esto incluye modernización de los puestos de venta al público, entre otras novedades. La propuesta representará una inversión en el orden de 1.2 millones de dólares.
Por último, la terminal de ómnibus de Castillos está en su etapa final de ejecución con un avance de un 98 % la cual inició en octubre del 2023. Consta de un espacio cerrado en dos niveles (309 m2) una plaza pública elevada de 490 m2, un área exterior semi techada y andenes para el arribo de los coches de 385 m2. El primer piso está destinado a oficinas y la planta baja locales de las empresas de ómnibus.
La Dirección Nacional de Arquitectura participó de la ejecución de esta obra que se encuentra dentro de un Acuerdo Marco con la Intendencia de Rocha. El monto es de 61.6 millones de pesos adjudicado a la empresa Feltix S.A.