Este lunes el Ministerio del Interior presentó el primer balance de los datos de criminalidad medidos por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), inaugurada el 1° de julio de este año, e informó que los homicidios bajaron 1,6% pasando de 182 a 179 en relación al mismo semestre del año pasado.
"Hay indicadores que se mantienen estables, otros que bajan un poco, hay algunos pocos que aumentan. Lo que nos tiene que dar esto es un panorama más profundo de la delincuencia, porque realmente es mucho más complejo que simplemente hablar de hurtos, rapiñas y homicidios. Hay mucho más que está sucediendo en el país y tenemos que empezar a mostrarlo desde el Ministerio del Interior", afirmó Diego Sanjurjo en una rueda de prensa.
Según los datos presentados por Sanjurjo en el Ministerio del Interior, en comparación con el primer semestre de 2024-2025 hubo un leve aumento en homicidios a funcionarios policiales (de 1 a 2) y a privados de libertad (de 5 a 9).
Sin embargo, los homicidios en general bajaron de 182 a 179, lo que representa una disminución del 1,6%. Aunque hay un ligero aumento en algunos casos, se señaló que la base es pequeña, lo que hace que el cambio sea relativo.
WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.48.58
Por otra parte, la tendencia desde 2013 hasta 2017 marca que hubo un aumento significativo en las denuncias por violencia de género, impulsado por cambios normativos y una mayor concientización social. Desde 2018, se registró una estabilidad en las cifras, con un descenso del 4,4% en este semestre.
En general, hay una tendencia a la baja en este delito, con un descenso de 15%, lo que se considera un avance positivo.
WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.53.09
Las denuncias por hurtos se mantienen estables, pero las de rapiñas mostraron una tendencia a la baja, con una disminución del 9% en este semestre, reflejando mayor estabilidad en comparación con otros delitos, según Sanjurjo.
WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.54.35
Las denuncias por extorsión también tienen un descenso "marcado y muy importante", de acuerdo a Sanjurjo. Se trata de un delito muy presente en la región y preocupa mucho a las autoridades por las implicancias que muestra en otros países. De acuerdo a las autoridades ministeriales, desde 2023 la cifra viene en descenso.
Las denuncias por estafas disminuyeron con respecto al primer semestre de 2024, pero Sanjurjo aclaró que este es el único delito que aumenta de manera exponencial en los últimos años, y que este descenso puede deberse a un "retraso" en las denuncias por este delito.
WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.55.19
“Nos preocupa mucho desde el Ministerio del Interior. No incluye violencia, positivo en comparación por las rapiñas, pero las pérdidas posiblemente superan a las rapiñas y está generando perjuicios económicos muy grandes”, reconoció Sanjurjo.
El especialista agregó en la rueda de prensa que, de acuerdo a las encuestas de victimización que se realizan desde 2024, solo se denuncian una de cada diez estafas, lo que demuestra que este crimen "aumenta mucho más en el mundo real, solo que no se denuncia".
En tanto, los abigeatos pasaron de 380 a 413 del primer semestre de 2024 al de 2025. De todas formas, Sanjurjo destacó que desde 2017 la tendencia del delito es "a la baja".
Por último, el funcionario destacó un "descenso marcado" en los delitos de extorsión, un crimen "importante" en la región y que "preocupa mucho por las implicancias que muestra en otros países".