La jugada surtió efecto y la CR se apuntó un éxito que podrá replicarse en otros pagos en venideras elecciones. La coalición obtuvo el 55,5% de los sufragios, según la Usina de Percepción Ciudadana, divulgado por La Diaria frente al 40,6% del Frente Amplio. De acuerdo con esos datos, Albisu obtuvo el 39,6% y el colorado Marcelo Malaquina 15,4%. En el Frente Amplio, que presentó tres candidatos, Álvaro Lima logró 26,4%, Ramón Fonticiella el 9,1%. En Salto hubo una participación del 88,69%.
“Por paliza”, decía y repetía un veterano simpatizante blanco mientras festejaba por calle Brasil, frente a una sede partidaria de Albisu, donde comenzaron los movimientos de autos, banderas -del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Uruguay, de Salto, entre otras-, globos y gritos de alegría como el “se siente, se siente, Albisu intendente”.
Las ruidosas celebraciones se trasladaron luego a pocas cuadras de allí, a la plaza 33 Orientales, sobre la calle principal, Uruguay. La parafernalia se amplificó: bocinas, ruidos de motos, cuidacoches que se subían a cada caja de camioneta, niños en el techo de vehículos, gente disfrazada de dinosaurio, el paso del ómnibus de Albisu conocido como la albisuneta, un símbolo de la campaña.
Todo para esperar al intendente electo, para lo cual se había montado un escenario del otro lado, por calle Florencio Sánchez, con la parroquia Nuestra Señora del Carmen detrás. A las 21:05 se supo que Albisu había ganado. Pero recién a las 23:30 apareció en la plaza para el respectivo baño de masas y discurso victorioso. Antes, habló con los medios. “Fue un trayecto largo, duro, complejo. Nuestro objetivo siempre fue Salto, y nada más que Salto”, comenzó diciendo.
“Hacemos política por esto, por el departamento. Nunca nos interesó más nada que esto. Es un objetivo, una primera etapa cumplida”, dijo en medio de los estruendos del público y del locutor. “La gran etapa acá es transformar esto, levantar al departamento y que en cinco años sea mucho mejor. Esa es la historia”, añadió.
Albisu remarcó que el triunfo se sustentó en la cercanía con el ciudadano, en las recorridas por el interior departamental. “En ese mano a mano, sincero, que hemos tenido, de a poco nos fue empujando esto. Y fuimos entendiendo lo que Salto necesitaba y quería”, mencionó.
“Hay un pueblo que está acompañándonos con mucha fuerza, con muchas ganas. Acá no hay partido, no hay vencidos ni vencedores. Hayan votado lo que hayan votado hoy. Somos de Salto. Nos conocemos todos. Y vamos a gobernar para todos, por igual”, dejó en claro.
El intendente electo comentó que el presidente Yamandú Orsi se comunicó con él, poco después de haberse conocido su victoria. “Fue el único dirigente del Frente Amplio”, aseveró. También lo llamó, dijo, el expresidente Luis Lacalle Pou. “Estuvimos charlando un largo rato”, afirmó con una sonrisa.
A continuación, y en medio de un tumulto, se subió al estrado para su speech ganador. Breve y conciliador. “Nunca fue una elección de partido. Siempre lo hice por Salto, por mi gente. Todos nos conocemos, todos somos vecinos, los problemas son de los salteños, no tienen color político”, insistió de frente a su público. “Todos somos uno, con esta bandera”, ahondó mostrando la bandera salteña hacia el centro de la plaza.
“Así entendemos la vida. Sin muros, con la mano tendida. Así que, a trabajar, ese ha sido nuestro compromiso. Laburar por Salto, es lo que nos hará mantenernos de pie, sacando adelante el departamento. Entre todos los salteños, colorados, blancos, frenteamplistas, independientes, cabildantes. Con esta bandera, ahí nos van a encontrar, en cada uno de los rincones trabajando en la geografía de nuestro departamento, y en la geografía humana. Donde haya un salteño con problemas, ahí nos van a tener a todos”, concluyó.
Su hora
La jornada electoral había transcurrido con absoluta calma, con mayor movimiento por la mañana, y un menor ir y venir de personas y vehículos por la tarde. La calle Uruguay y la zona de la costanera, mostraban el aspecto habitual de cada domingo, de paseo y recreación, pero no parecía un día de sufragio. De todos modos, no faltaron aspectos curiosos, como la parrilla de avenida Solari que ofrecía asado y pollo, comprobante de voto mediante, para los más necesitados.
Eso sí, la instancia previa a estas elecciones, en la que la paridad se sostuvo durante toda la campaña, generó un gran esfuerzo militante por parte de ambos bandos. “Se jugó como una final del mundo”, resumió una locutora radial que analizaba los vaivenes electorales salteños.
Pero Albisu, que nunca tuvo en peligro su triunfo dentro de la CR, emergió como ganador claro en todas las variables y ante el Frente Amplio y, pese a las críticas por las más de 30 designaciones directas que realizó cuando ocupaba la presidencia de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), consiguió una progresiva y constante adhesión a su candidatura. Tanto de las zonas urbanas como rurales.
El Frente Amplio, que gobernaba desde hace 10 años de la mano de Andrés Lima, sintió el desgaste lógico de este tiempo. De cualquier modo, la unión entre blancos y colorados parecía una deriva que algún momento tenía que suceder. El presidente del Partido Nacional en Salto, Alejandro Secco, dijo a El Observador que la conformación de la CR respondió, justamente, a una demanda. “Esta novedad es algo que la gente pedía. Es un orgullo que sea el primer departamento en que gana la Coalición”, aseguró.
En relación a la polémica en la que Albisu se vio envuelto, Secco subrayó que el intendente electo realizó contrataciones lógicas de ese tipo de organismo y que el público “no lo castigó” en las elecciones porque, en su pasada gestión en CTM, le devolvió al pueblo salteño “parte de lo que se le había quitado”. Esto en referencia a las contribuciones de CTM en distintos ámbitos, educativos, deportivos, sociales, que el salteño entiende como retribución por el esfuerzo que hizo en su momento para sacar adelante la represa.
En tiendas del Frente Amplio, antes de los primeros escrutinios, las expectativas eran muy realistas. Entendían que podían ceder la Intendencia en este próximo período. El vicepresidente de este partido en Salto, Mijail Pastorino, indicó que en un escenario positivo la votación sería como la de noviembre, en la que el Frente sacó mil votos de ventaja. Pero, suele pasar, las departamentales pueden mostrar otra faceta. Agregó que la idea de presentar tres candidatos apuntaba a “ampliar las posibilidades”. No obstante, sólo Álvaro Lima, hermano de Andrés, obtuvo una buena votación.
Mientras tanto, en la Oficina Electoral de Salto, que para este período electoral alquiló una casona antigua para trabajar más cómodamente, por calle Rivera y Lavalleja, la primera urna llegó a las 20:54 proveniente del cercano Colegio Los Robles. Allí, la decena de funcionarios destinados para esta tarea esperaba una larga noche de escrutinio e incertidumbre, en la que asomaba la posibilidad de no anunciar el vencedor de las elecciones departamentales. Se insistió tanto en la paridad, que todos se habían mentalizado al respecto. No resultó ser así y Albisu les facilitó la tarea.