12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
11 de julio 2025 - 10:59hs

El nuevo intendente de Montevideo, Mario Bergara, detalló los planes para mejorar la movilidad en el Área Metropolitana, un desafío compartido tanto por la comuna capitalina como por la de Canelones y el gobierno nacional.

Desde el gobierno de Yamandú Orsi, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se ha establecido como objetivo para este período la puesta en marcha de un proyecto que permita agilizar la movilidad entre Montevideo y Canelones. Este planteo cuenta con el respaldo tanto de las intendencias de Montevideo, bajo la conducción de Bergara, como de Canelones, donde Francisco Legnani asumió el cargo.

Bergara explicó en entrevista con Informativo Sarandí (Radio Sarandí) que actualmente existen tres proyectos sobre la mesa para mejorar la conexión entre ambos departamentos. Estos proyectos son descritos como "corredores" y la diferencia principal entre ellos radica en “la tecnología” utilizada. Las opciones incluyen “ómnibus grandes y articulados”, un “tren a nivel de piso” y un “tren aéreo”.

Más noticias

El flamante jefe comunal argumentó que "cambió la realidad" y "creció la cantidad de gente que va y viene todos los días a estudiar y trabajar". La movilidad será uno de los ejes centrales de su gobierno, algo que compartió con el flamante intendente canario, Francisco Legnani, quien este jueves en su discurso de asunción puso énfasis en ese punto.

Todos los proyectos coinciden en su objetivo de mejorar el transporte colectivo en las principales arterias que conectan Montevideo y Canelones, específicamente Avenida Italia y Giannattasio, por un lado, y 8 de Octubre y Camino Maldonado, por el otro.

A pesar de que las tres propuestas son de gran escala, Bergara destacó que los proyectos presentan desafíos importantes en términos de tiempo, ya que “requieren tres o cuatro años” para su implementación, lo cual implicaría “afectaciones en el medio” debido a las obras necesarias.

Otro tema tratado durante la entrevista fue la deuda que mantiene la Intendencia de Montevideo con las empresas de transporte colectivo, relacionadas con el subsidio al boleto de estudiantes y jubilados. Según Juan Salgado, presidente de Cutcsa y de la Cámara de Transporte del Uruguay, se reclama el pago de $150 millones, alrededor de US$ 3.700.000, una situación que Salgado calificó como “la primera vez” que ocurre, ya que “campeó la irresponsabilidad” durante la administración saliente de Mauricio Zunino.

Bergara, quien asumió el cargo este jueves, reconoció el atraso y admitió que, aunque “está bien que las empresas lo reclamen”, el monto adeudado corresponde a un “rezago de un mes”. Al respecto, el intendente señaló que “le quitaría un poco de dramatismo”, explicando que el cruce de declaraciones entre Zunino y Salgado fue causado por problemas de comunicación que afectaron la relación.

“150 millones suena grande en cualquier moneda excepto en liras turcas, pero en la dimensión de lo que es el subsidio, equivale a un mes”, puntualizó Bergara. Además, destacó que las decisiones vinculadas a la inversión en ómnibus eléctricos de las empresas se toman en función de “un flujo financiero dentro del cual está también el subsidio”, cerró.

Temas:

Mario Bergara movilidad Intendencia Intendencia de Montevideo Intendencia de Canelones

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos