El secretario ejecutivo del PIT-CNT y presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), Martín Pereira, informó que este viernes se llevará adelante la "primera instancia de conciliación" con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tras las quejas presentadas por COFE en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Defendemos la negociación colectiva y los derechos de las y los trabajadores del Estado", explicó Pereira en su cuenta de X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinPITCNT/status/1909983746318557236&partner=&hide_thread=false
Según había informado El Observador semanas atrás, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el subsecretario, Hugo Barreto, decidió convocar un "ámbito de conciliación" para "revisar" el nuevo sistema de certificaciones médicas para los funcionarios públicos, activo desde abril en Presidencia de la República.
En 2024, COFE elevó una queja formal ante la OIT, debido a los cambios en el sistema de licencias médicas. Según el gremio, estas modificaciones implican una reducción en los salarios de los trabajadores públicos y cuestionan la falta de espacios de negociación previos a la aplicación de las nuevas normativas.
El principal argumento presentado por COFE radica en la modificación de las condiciones para el cobro de licencias médicas. Hasta los cambios implementados, los funcionarios públicos percibían el salario completo durante toda su licencia por enfermedad.
Sin embargo, con la nueva normativa, a partir del décimo día de licencia médica, el monto cobrado se reduce al 75% del salario. Según el sindicato, esta medida representa una rebaja salarial significativa para los trabajadores del sector público.
El sistema iba a comenzar a ser aplicado en Presidencia el 1° de febrero de 2024, pero tras un reclamo de COFE el Ministerio de Trabajo decidió postergarlo hasta abril.
En marzo de 2025, la OIT resolvió otorgar un plazo de seis meses para que en un ámbito de conciliación se revise el nuevo sistema de certificaciones médicas en el Estado.