En el marco del acto por el Día de los Trabajadores, Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, abordó diversos temas, incluyendo la participación del presidente de la República en la instancia impulsada por la central sindical y la situación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, tras la polémica surgida a raíz de la regularización de su casa en el balneario Solís.
Pereira destacó la importancia de escuchar a los trabajadores, señalando que, aunque asistir a estos actos es un acto de compromiso con el movimiento obrero, también es esencial para que tanto el Frente Amplio como el gobierno estén dispuestos a dialogar sobre los temas planteados, coincidir en lo que sea posible y discutir en áreas donde existan diferencias. En este sentido, comentó: “Venir al acto no es simplemente un acto de compromiso con los trabajadores, que también lo es. Yo vengo del mundo del que vengo. Valoro mucho lo que hacen los trabajadores para mejorar la condición de un país, la condición de quienes viven de su trabajo”.
A su vez, subrayó que la asistencia del presidente al evento es trascendental, recordando que gobiernos progresistas anteriores, como los de Tabaré Vázquez y José Mujica, también participaron en estos actos, mostrando un compromiso con los trabajadores. “Si un presidente escucha las cámaras industriales o empresariales o exportadores, naturalmente la fuerza que mueve la rueda de los trabajadores tiene que ser escuchada, tiene que ser escuchada por el presidente”, afirmó Pereira.
En cuanto a las demandas del PIT-CNT, Pereira aseguró que el Frente Amplio está dispuesto a dialogar sobre la reforma de la Seguridad Social, especialmente en lo relacionado con el aumento de las jubilaciones mínimas, el retiro a los 60 años y la eliminación de las AFAP. Aunque recordó que hubo un plebiscito sobre este tema, destacó que seguirán trabajando con los distintos actores sociales, incluyendo jubilados, empresarios, partidos políticos y académicos, para llegar a acuerdos que transformen el sistema de protección social en los próximos años. “Nosotros vamos a dialogar con el resto de las organizaciones, la de jubilados, la de empresarios, con los partidos políticos, con la academia, para encontrar puntos de acuerdo”.
Sobre la polémica relacionada con Rodrigo Arim, Pereira reafirmó que el caso está cerrado para el Frente Amplio, desestimando las críticas de Andrés Ojeda, quien había señalado que el caso del director de la OPP "no está cerrado" y que debía renunciar. Según Pereira, no existe violación alguna en el hecho de que la obra de Arim no tenga finalización de obra formal, ya que la construcción está en regla y se está pagando los impuestos correspondientes. “Y Andrés Ojeda dirá lo que quiera. El caso está cerrado. Cuando hay un final de obra que no se hizo, lo que hay que hacer es el final de obra. ¿Cuándo se hace? Cuando la obra está finalizada. Arim y su arquitecto consideran que no está finalizada, la va a hacer cuando finalice la obra. Lo explicó más que bien. El resto de la construcción está en regla, está pagando sus impuestos, no veo cuál es el problema”, respondió.
“El final de obra es cuando la obra está terminada. Pero no se está pagando después. Hay gente viviendo adentro de una casa que se está construyendo. ¿Está violentando alguna norma? No. Ni Arim, ni nadie. No se paga Primaria porque no se finalizó la obra. Y la obra hay que finalizarla cuando se finaliza. Y créanme que hay edificios que están habitando la gente que todavía no tiene final de obra”, agregó.
En tal sentido, insistió en que final de obra "es un trámite y hay que hacerlo cuando la obra se termina. No hay diez interpretaciones. Para nada, estamos ya discutiendo por debajo del zócalo. Muy por debajo del zócalo".
Pereira también mencionó otros casos pendientes de investigación, como el de Besozzi, acusado de corrupción, y expresó su preocupación por lo que consideró una persecución política hacia dirigentes del Frente Amplio. “Hay gente que lo quiere mantener abierto. Hay otros casos que están abiertos. El caso de Besozzi, con imputaciones de delitos de corrupción, es un caso que está abierto”. Aclaró que para el partido, el caso de Arim está cerrado y que el gobierno continuará trabajando en los temas de fondo.
Finalmente, cuando se le preguntó sobre el impacto de estos temas en las elecciones departamentales, Pereira indicó que no cree que afecten negativamente la intención de voto en Montevideo.