3 de julio 2025
Dólar
Compra 38,90 Venta 41,30
3 de julio 2025 - 12:41hs

El presidente Yamandú Orsi reiteró la necesidad de Uruguay de una "mayor apertura al mundo" en la nueva cumbre del Mercosur de Buenos Aires de este jueves y aseguró que ve con "optimismo" la concreción de un acuerdo entre el bloque y la Unión Europea (UE).

En su discurso, Orsi indicó que en medio de un "evidente aumento de los riesgos a nivel geopolítico", el Mercosur "constituye una región de paz, de diálogo y de respeto mutuo, de democracia y de respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales que son universales e indivisibles".

"En este contexto, el Mercosur asume aún más relevancia como un espacio de construcción conjunta entre naciones hermanadas por vínculos históricos, culturales y geográficos, con el objetivo de profundizar el desarrollo económico y el bienestar de sus ciudadanos", agregó.

Más noticias

Orsi indicó que, en ese marco, "no existe incompatibilidad alguna entre profundización y modernización del proceso de integración regional y la defensa de los intereses económicos comerciales de cada uno de los estados partes", una "flexibilidad" que "demuestra la capacidad del bloque para responder con unidad a los desafíos del presente escenario internacional".

"De mismo modo, Uruguay enfrenta una necesidad estructural de mayor apertura al mundo. Nuestra dimensión económica y características productivas hacen imprescindible la ampliación y diversificación de nuestros mercados", explicó el presidente, quien cree que es clave la ampliación del mercado uruguayo en "la región Asia-Pacífico", la que calificó como el "actual epicentro del dinamismo comercial global".

El mandatario aclaró que "esta aspiración no debe interpretarse jamás como un alejamiento del bloque" y enfatizó que "muy por el contrario" las "exportaciones con mayor valor agregado y fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas continúan teniendo al Mercosur como destino prioritario".

Para el presidente, el Mercosur "tiene aún un gran potencial como plataforma común que permita abordar con creatividad y bajo el principio del consenso, las distintas velocidades y estrategias de inserción internacional de sus estados partes".

En esa línea, aseguró que ve con "optimismo" la "posible suscripción hacia fines de este año del acuerdo de asociación con la Unión Europea".

Para Orsi, "además de constituir un hito en materia económico-comercial" este acuerdo "también debe ser apreciado en clave geopolítica", al "dimensionar esa comunidad de 800 millones de personas que comparten una esencia valorativa y cultural que podría constituirse una fuerza positiva muy importante a nivel internacional".

El presidente también celebró el acuerdo entre el bloque y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés), y espera que en el segundo semestre se avance en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y con El Salvador, así como se retome la búsqueda de acuerdos con Corea del Sur y Canadá.

Temas:

Yamandú Orsi Mercosur Unión Europea

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos