La Policía detuvo en Tacuarembó a 25 personas en el marco de una operación contra un grupo dedicado al contrabando, para la que se realizaron más de 40 allanamientos en simultáneo, confirmaron fuentes policiales a El Observador.
Según informó Radio Sarandí, este miércoles por la mañana se desarrollaron 37 allanamientos en locales comerciales y otros cinco en depósitos de Tacuarembó, ordenados por la fiscal de Rivera María Alejandra Domínguez.
En ellos la Policía incautó 20.000 kilos en distinta mercadería ingresada al país de contrabando, en su mayoría comida y bebidas de distinta índole que se encontraban en venta en los distintos comercios de Tacuarembó, consignó el Ministerio del Interior en un comunicado.
6_38.jpg
Otros de los insumos incautados en los allanamientos en Tacuarembó
Foto: Ministerio del Interior
Además de las 25 personas detenidas en los allanamientos, englobados dentro de lo que la Policía llamó "Operación Gibonés", hay otras nueve órdenes de detención pendientes.
Las autoridades también buscan 12 vehículos vinculados a la operativa ilegal del grupo, que operaba "utilizando caminos y rutas secundarias para eludir los controles aduaneros y policiales", destacó la cartera. La fiscal Domínguez confirmó a El Observador que la investigación contra esta banda comenzó en febrero.
El operativo fue liderado por la dirección de Investigaciones de la Regional Norte de la Policía, con el apoyo de las jefaturas de Tacuarembó y Rivera, la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol, la dirección de Inteligencia, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (Dgrtid), y el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA).
También colaboraron en la investigación la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el Ministerio de Ganadería (MGAP).