Tiempo de lectura: -'
30 de enero de 2020 a las 14:43
Tasas de interés, bonos del tesoro, letras de regulación monetaria, fondos de inversión, brokers, carry trade, ingreso de capitales…. Todos conceptos del mundo de las finanzas que pocas veces sabemos para qué sirven, cómo se usan o como se bajan a tierra, si no estamos medianamente instruidos en la materia.
Pero cuando todo eso se combina genera efectos sobre la economía real, como que una empresa acceda a financiamiento más barato o un inversor reciba un rendimiento atractivo por sus ahorros. Aunque se use un lenguaje pomposo, todo gira en torno a un hecho concreto: dinero en movimiento.
Eso es lo que, por estos días, vuelve a generar efectos sobre la cotización del dólar a nivel local: dinero que se mueve y llega al país atraído por rendimientos financieros que resultan seductores en el actual contexto internacional.
Además, te voy a mostrar con una gráfica de AFP cómo evolucionó la deuda pública Argentina y por qué es necesaria una reestructuración, que esta semana se votó en la cámara de diputados.
Esta nota es exclusiva para suscriptores.
Accedé ahora y sin límites a toda la información.
¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá