20 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
3 de junio 2020 - 20:29hs

Isaac Alfie, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), quedó en brindar una rápida respuesta sobre el planteo que este miércoles le hizo la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) sobre la necesidad de ajustes en la mochila de endeudamiento que restringe la posibilidad de instrumentar un rápido crecimiento en el área productiva, y la necesidad de acceso a nuevos apoyos financieros para que ya en la próxima zafra se concrete el despegue.

Alfredo Lago, presidente de la ACA, comentó a El Observador que esta gestión responde a que se entiende que hay algunas soluciones que no dependen de lo que se pueda lograr exclusivamente en el ámbito bancario, que se precisan acciones de gobierno, con decisiones políticas y que en ese sentido es muy valorado el peso que tiene la OPP y concretamente el economista Alfie.

“Nuestro objetivo era que Alfie comprenda la situación y actúe y en ese sentido él cuestionó mucho, discutimos mucho, nos expuso su punto de vista, escuchó el nuestro con mucha atención y quedó en responder rápido, algo fundamental para nosotros porque a más tardar el 15 de julio deberíamos estar tomando las decisiones”, dijo Lago, aludiendo a que en esa fecha ya se encaminan muchas de las actitudes correspondientes a la zafra arrocera de 2020/2021.

Más noticias

Intención de crecer

El sector arrocero tiene, desde el segmento productivo, la intención de sembrar más en la próxima zafra, tras una buena campaña en 2019/2020, en la que por primera vez en varios años y por diversos factores los agricultores dispondrán de un margen de rentabilidad, sobre todo un alto rendimiento dado un buen comportamiento climático para la producción de arroz.

Pero para poder ambientar un efecto rebote y que el área que viene cayendo año tras año ahora aumente, con los consecuentes beneficios para el sector y para la economía nacional, con un impacto directo e inmediato en las comunidades en donde se produce el arroz, entienden necesario disponer, sobre todo, de las herramientas financieras adecuadas.

Ello fue expuesto hace algunas semanas en una carta remitida al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y posteriormente en un ámbito de trabajo en el que los arroceros se encontraron con el presidente del Banco de la República, Salvador Ferrer, y el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza. Y ahora se avanzó al concretarse el encuentro con Alfie.

La ACA aspira a que haya “una sola ventanilla” para ir readecuando la solución al endeudamiento que hoy se sostiene con la banca privada, el Banco de la República, las industrias y también con los proveedores”.

La idea es vincular los compromisos pendientes y otros que se puedan generar, para acceder a nuevo financiamiento, a la real capacidad de pago que tiene el arrocero y al producto que este genera en cada campaña como elemento de garantía.

Diego Battiste

“Gran frustración”

Alfredo Lago expresó que todo el tema expuesto antes ocupó gran parte de la reunión con el director de la OPP, pero que también se aprovechó para trasladar a Alfie la “gran frustración” que generó en el sector arrocero que se haya quitado de la Ley de Urgente Consideración (LUC) el articulado que refería a la desmonopolización de Ancap, lo que de prosperar hubiese dotado a los agricultores de mejores condiciones de acceso a un insumo clave para la producción, como lo es el gasoil.

Diego Battiste

 

Temas:

Arroz Arroceros Isaac Alfie Gobierno Agricultura

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos