Desde el viernes 25 de setiembre a las 00.00 horas en Uruguay rige la veda electoral. Esto significa que están prohibidos los actos partidarios y la propaganda política. Pero este domingo, pasadas las 13.00 horas, Canal 10 emitió una propaganda de Álvaro Villar, uno de los tres candidatos frenteamplistas a la intendencia de Montevideo.
Varias personas denuncian que Canal 10 emitió publicidad electoral en plena veda, hace pocos minutos. pic.twitter.com/3IHmX5SAYP
— Leonardo Haberkorn (@leohaberkorn) September 27, 2020
El periodista Leonardo Haberkorn informó en Twitter que varias personas denunciaron en las redes sociales la transmisión de esta propaganda en plena veda. Y fuentes del canal confirmaron a El Observador que se trató de un "error técnico".
Luego del incidente, el relator Roberto Moar se disculpó en representación del canal y aclaró al aire en Punto penal que la emisión de la propaganda de Villar se trató de un error involuntario.
"Pedimos disculpas a todos aquellos que se sintieron tocados y sentidos. Nos sentimos más acongojados que nadie porque ocurrió y no debe ocurrir. Asumimos desde nuestra productora toda la responsabilidad por ese aviso que no debió salir", dijo.
"En la tarde de hoy se emitió en la pantalla de Canal 10 un spot de la campaña para las Elecciones Municipales, que contradice la veda electoral vigente. Se trató de un error totalmente involuntario, producto de un problema técnico en el sistema de emisión y control de la pauta publicitaria durante la emisión del programa Punto Penal. Asumiendo la responsabilidad de los hechos y pidiendo disculpas a la audiencia y al sistema político en su conjunto, Canal 10 reafirma su compromiso con la democracia y su respeto por la normativa electoral, deber de los medios de comunicación en un sistema republicano", señaló luego el canal en un comunicado que difundió en sus redes sociales.
La ley prohíbe la publicidad electoral durante la veda, que comenzó el viernes 25 a la hora 0. Sin embargo, para estos casos no hay previstas sanciones. La ministra de la Corte Electoral Analía Piñeyrúa dijo a El Observador que hasta el momento no habían recibido denuncia y en estos casos tampoco está previsto que haya una actuación de oficio. De todos modos, los ministros se reúnen a estas horas y el tema estará sobre la mesa.
No existe reglamentación sobre la publicidad electoral en medios digitales ni redes sociales, por eso en internet aún se pueden ver avisos publicitarios a través de las diferentes plataformas de internet.