13 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
27 de abril 2023 - 17:18hs

Representantes de los gobiernos de Colombia, Cuba y México firmaron el miércoles la Declaración de Acapulco, documento con el cual se puso en marcha la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

El documento fue avalado por la titular del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia, Mariela Pardo; la del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Jacobo, y el de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, Alejandro Svarch.

“La Amlac será un mecanismo para contribuir a la integración regional a través de la armonización y la convergencia en la regulación sanitaria, en favor del acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros, eficaces y de calidad", se resalta en la declaración que fue suscrita en el balneario de Acapulco, ubicado en el litoral Pacífico mexicano.

Más noticias

El comunicado agrega que uno de los objetivos clave del organismo será combatir la hegemonía que tuvieron y tienen las grandes potencias en el control del suministro de los insumos principales de la salud.

El especialista mexicano Svarch destacó que “los países de América Latina y el Caribe nos manteníamos desarticulados, perpetuando la dependencia de la región al comercio con las grandes potencias, las cuales buscan manufactura y materias primas a bajo costo y al mismo tiempo colocar sus productos en nuestros países imponiendo precios que les garantizan cuantiosas ganancias”.

Por su parte, el secretario de la cartera de Salud de México, Jorge Alcocer, señaló que la Amlac “nos acercará a la autosuficiencia sanitaria y a garantizar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos en la región”.

Olga Jacobo, directora del Cecmed cubano, afirmó que con esta agencia regional “se fortalecerán los mecanismos para la armonización y el reconocimiento de las regulaciones, para lograr que el registro de un medicamento o dispositivo médico aprobado por la agencia sea reconocido por el resto de los países miembros”.

La titular del Invima colombiano, Mariela Pardo convocó “a todos los países de América latina y del Caribe a unirse a esta iniciativa, a trabajar juntos por la seguridad sanitaria de la región”.

Luego de la firma de la declaración, los representantes de los tres países anunciaron que habrá próximas reuniones tendientes a consolidar la nueva agencia regional. Los encuentros se llevarán a cabo en mayo en la ciudad colombiana de Bogotá y en junio en La Habana, Cuba.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos