Nacional > VIOLENCIA DE GÉNERO

Cómo funciona el programa que ayuda a los hombres a dejar de ser violentos

Funciona desde 2012 y el 98% de quienes pasaron los seis meses dejaron de ejercer violencia sobre las mujeres
Tiempo de lectura: -'
30 de diciembre de 2019 a las 05:00

El femicidio es la punta del iceberg de varias situaciones de violencia que los femicidas ejercieron sobre las víctimas, en ocasiones durante muchos años. Los datos sobre la violencia doméstica en Uruguay son contundentes: el 98% de las víctimas son mujeres y 2% son hombres. Del mismo modo, solo 1,5% de los agresores son mujeres, mientras que el 98,5% son hombres, según información difundida en noviembre por la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior.

Sin embargo, es posible que, en algunos casos, los hombres dejen de ser violentos con las mujeres. Así lo entiende el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, una ONG que desarrolla un programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia, que se brinda a través de la División de Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo.

El programa se ejecuta desde 2012 en grupos de entre 20 y 25 hombres. Darío Ibarra, psicólogo y coordinador del programa, dijo a El Observador que el 50% de quienes participan llegan a través de derivaciones de juzgados con medidas cautelares, y el otro 50% tiene voluntad de participar del taller.

Los tres requisitos para ser aceptado luego de dos entrevistas de recepción es ser mayor de 18 años, reconocer que tiene un problema con la violencia y no utilizar tobillera electrónica. En estos casos deben esperar a ser desconectados del sistema. 

Sin embargo, el programa no es para todos los hombres que ejercen violencia. “No deben tener psicopatías, trastorno de personalidad antisocial, de personalidad límite ni depresiones graves no medicadas ni tratadas psiquiátricamente”, entre otras patologías, ejemplificó el psicólogo.

“Con esos trastornos no podemos porque eso es un tema mas estructural donde la violencia es un síntoma”, explicó. En estos casos para frenar la violencia es necesario “el apoyo con medicamentos y un tratamiento terapéutico”.

El programa busca “deconstruir el proceso de la violencia que ejercen cada día, focalizándonos en testimonios de uno o dos varones”, explicó Ibarra. Cada semana hacen énfasis en un tipo de violencia diferente que ejercieron en algún momento de su vida: física, sexual, verbal, emocional y económica.

“A su vez trabajamos para construir códigos culturales nuevos, generar espacios sociales para aprender a relacionarse sobre todo con mujeres, niñas y adolescentes”, sostuvo. Hacer un autoanálisis es parte del proceso, ya que muestran a los participantes los “códigos culturales machistas con los que se están relacionando”, y se ofrecen alternativas para suplantar unas conductas por otras. 

Ibarra resalta en que es un programa reeducativo y no un servicio terapéutico, a pesar de trabajar en testimonios concretos de los participantes.

Modalidad y restricciones

Dos especialistas, un hombre y mujer, realizan entrevistas en profundidad a los postulantes para trabajar “de manera profunda” sobre las violencias que ejercieron. “Si el hombre termina no reconociendo o culpando a su pareja de la violencia, no están preparados para entrar al grupo y hacerse cargo”, explicó Ibarra sobre una de las limitaciones para formar parte del programa.

“Decir ‘me dijo algo, me buscó y yo entré’, justificando la violencia, no es aceptado”, enfatizó.

En los siete años de rodaje del programa, el especialista observó que de los hombres que terminan las 34 reuniones, el 98% no “recae” en la violencia y los resultados son favorables hacia el cambio de conducta. “Los hombres que no terminan ese proceso van quedando en el camino, algunos recaen o siguen reproduciendo la misma violencia”.

En tanto, sostiene que si los participantes del programa llegan a la clase 11, en general terminan el proceso. “Quienes faltan es posible que abandonen, porque no logran entender lo que tienen que trabajar de verdad”, especificó el psicólogo.

Ibarra dijo que es necesario contar con más grupos en Montevideo y el interior, ya que hay lista de espera y es necesario abordar la problemática con esta perspectiva. El Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género funciona de forma similar en Maldonado en convenio con la intendencia de esa comuna.

Mides
Desde 2013 existe en el Ministerio de Desarrollo Social un equipo de atención a personas que utilicen tobillera electrónica, que brindan atención psicosocial, uno a para mujeres y otro para varones. Primero funcionó en Montevideo y Maldonado y luego se extendió a Canelones.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...