Mundo > RELACIONES BILATERALES

El canciller italiano visita China para tratar temas comerciales y de cooperación mutua

El telón de fondo del viaje es la decisión del gobierno italiano de abandonar su participación en la iniciativa china de la Franja y la Ruta a la que se había sumado en 2019
Tiempo de lectura: -'
04 de septiembre de 2023 a las 17:30

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia Antonio Tajani, se encuentra en China, en el comienzo de un viaje que se prolongará hasta el día martes y durante el cual tratará con autoridades chinas temas comerciales y de cooperación bilateral.

Luego de reunirse con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, el canciller declaró que “China es el primer socio de nuestro país en Asia y queremos exportar aún más y hacer que nuestra asociación económica sea cada vez más operativa”.

Tajani asistió también a la ceremonia de clausura de la XI sesión del comité intergubernamental chino-italiano en Beijing con la presencia del canciller chino Wang Yi, donde destacó que Italia “quiere mantener relaciones más que positivas con China, incrementar el comercio entre nuestros países a pesar de tener diferencias”.

Por su parte, el ministro Wang Yi se refirió al espinoso tema de la Nueva ruta de la Seda que recientemente la primera ministra Meloni puso bajo la lupa dejando entrever que Roma podría abandonar la iniciativa impulsada por Beijing.

Al respecto, el canciller chino dijo que “la cooperación en el contexto de la nueva Ruta de la Seda ha estado llena de resultados: en los últimos cinco años, el comercio entre los dos países ha alcanzado los US$ 80 mil millones frente a US$ 50 mil millones. Las exportaciones italianas a China han aumentado un 30%. Gracias a los esfuerzos de las partes de los dos países, las relaciones bilaterales han registrado un buen desarrollo”.

Es de destacar que antes de la visita a China, Tajani había afirmado que el comercio entre los dos países no había cumplido con las expectativas esperadas, lo que los medios occidentales interpretaron como un indicio de que el único país del G7 se está preparando para retirarse de la cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

Algunos expertos chinos dijeron en ese momento que si bien la posible retirada de Roma se convertiría en un revés importante para las relaciones entre China e Italia depende de cómo progresen las discusiones entre las dos partes, pero el impacto no debería ser "fundamentalmente perjudicial" para las relaciones bilaterales.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo en su momento que el pacto de cooperación BRI "fue una decisión tomada en el pasado". Independientemente de lo que decida Italia sobre el pacto, "no será un mensaje contra China", afirmó.

El viaje de Tajani a China, que se considera allanará el camino para una futura visita de Meloni, todavía ofrece una oportunidad para que las dos partes consideren a fondo cuánto peso tiene la cooperación BRI en las relaciones China-Italia y cuáles serían los principales impactos.

El funcionario italiano presentó una serie de datos comerciales y dijo que las exportaciones italianas a China en 2022 valieron € 16.500 millones de euros (US$ 17.800 millones), mientras que las cifras de Francia y Alemania fueron mucho más altas, con € 23.000 millones y € 107.000 millones de respectivamente, según el informe de los medios.

"Hasta cierto punto, la administración Meloni ahora quiere utilizar su llamada retirada del pacto BRI como evidencia de que ha regresado a la política occidental dominante. Claramente, hay una importante influencia política y presión de Estados Unidos y otros países occidentales", le dijo Cui Hongjian, director del Departamento de Estudios Europeos del Instituto Chino de Estudios Internacionales, al Global Times.

El partido populista de extrema derecha Hermanos de Italia de la primera ministra Meloni es dominante en el gobierno actual y los rumores sobre la no renovación del acuerdo BRI han ido en aumento desde el cambio de poder en 2022, dijeron algunos expertos. Recientemente, Guido Crosetto, ministro de Defensa italiano, se sumó al reciente clamor de que este estado miembro del G7 y de la OTAN podría abandonar la BRI, describiendo la decisión de unirse al marco como "improvisada y atroz".

Meloni dijo que ella y el presidente estadounidense Joe Biden discutieron la participación de Italia en la BRI durante su visita más reciente a Estados Unidos, pero que el enfoque de Washington no fue dictar la política de Italia hacia China, según informes periodísticos.

El acuerdo alcanzado entre China e Italia bajo el marco de la BRI cubre inversiones en infraestructura, tecnología, comercio y otros aspectos. El embajador chino en Italia, Jia Guide, le dijo al Global Times en una entrevista que en el marco del BRI, la cooperación práctica en diversos campos ha traído beneficios tangibles y efectos positivos para ambas naciones y sus pueblos.

Aunque la visita de Trajani indica que hay cierta "buena voluntad" por parte del gobierno italiano para seguir cooperando con China, si Roma decide "retirarse del pacto BRI, algunos proyectos bajo el pacto seguramente se verán afectados", dijo Hongjian.

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...