El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró este jueves el estado de excepción por 60 días en todo el país tras el asesinato a tiros del candidato presidencial Fernando Villavicencio y para garantizar las elecciones generales anticipadas, ratificadas para el próximo 20 de agosto.
Villavicencio, un periodista y exlegislador de 59 años que estaba segundo en intención de voto, murió víctima de disparos realizados por presuntos sicarios al término de un mitin electoral en la capital, Quito.
Según informó la Fiscalía, uno de los agresores fue abatido por la custodia del candidato muerto. Además hay seis personas detenidas
En un mensaje a la nación tras una larga reunión del comité de seguridad del Estado, Lasso ratificó que las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto, pero con despliegue de militares en todo el territorio nacional como parte del estado de excepción.
"El crimen organizado ha llegado muy lejos", dijo el mandatario, quien destacó que “ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden”.
Lasso renunció en mayo al disolver la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas de las que no participará.
En su mensaje hizo un llamado a “ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país".
Ecuador sufre en los últimos años una severa crisis de seguridad vinculada al narcotráfico, lo que casi duplicó la tasa de homicidios entre 2021 y 2022, cuando la tasa de homicidios llegó a 25 cada 100.000 habitantes.
El estado de excepción fue ahora extendido a nivel nacional ya que desde fines de julio estaba vigente en el municipio de Durán, en el área metropolitana de Guayaquil -la principal ciudad del país- y en las provincias de Manabí y de Los Ríos.
Además del despliegue de militares en las calles para apoyar la labor de la Policía implican la suspensión de algunos derechos fundamentales, como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio. Se trata de una medida recurrente por parte de Lasso para aplacar picos de criminalidad.
Quién era Villavicencio
Fernando Villavicencio, baleado el miércoles al salir de un encuentro con simpatizantes en un colegio de Quito, era uno de los ocho candidatos para las presidenciales de dentro de 10 días.
Marchaba segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de Luisa González (26,6%), única mujer candidata y perteneciente al partido del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), según un sondeo de la encuestadora Cedatos.
El candidato era postulado por el movimiento de centro Construye y a principios de agosto denunció amenazas contra él y su equipo de campaña, por lo cual le fue asignada una custodia policial.
Aseguró que la "gravísima amenaza" provenía de "alias Fito", quien encabeza la organización "Los Choneros".
"Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador", escribió entonces el político en su cuenta de X.
Siendo presidente de la comisión legislativa de Fiscalización, Villavicencio continuó denunciando casos de corrupción atribuidos al expresidente Correa como lo venía haciendo cuando se desempeñaba de periodista.
“Estilo sicario”
Según el diario El Universo, de los más vendidos del país, Villavicencio fue asesinado "al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza".
El médico Carlos Figueroa, amigo de la víctima y que le acompañaba en el momento del ataque, manifestó a la prensa que durante el atentado hubo como 30 disparos.
La policía provocó una explosión controlada en el sitio del atentado, donde al parecer había una bomba.
Un sospechoso del ataque también murió luego de quedar malherido en medio de un enfrentamiento con agentes de seguridad del candidato, según confirmó la Fiscalía.
El presunto agresor “resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito”, comunicó el Ministerio Público.
Hasta ahora no ha trascendido mayor información de los autores del atentado ni tampoco las autoridades se han pronunciado si se perpetró con un único atacante o en su ejecución participaron otras personas.
Pero la prensa local aseguró que seis personas fueron detenidas por el caso.
A su vez, el movimiento político Construye que tenía a Villavicencio como candidato presidencial denunció a través de redes sociales que hombres armados atacaron sus oficinas de campaña en Quito, pocas horas después del atentado contra el político.
La violencia en pleno proceso electoral también deja el asesinato de un alcalde y un candidato a diputado.
Antes de los comicios locales celebrados en febrero en Ecuador dos candidatos a alcaldías fueron asesinados.
(Con información de agencias)