Elián González, “el niño balsero” que fue repatriado desde Miami a Cuba y provocó las mayores tensiones entre los Estados Unidos y Cuba tras la Guerra Fría, se convirtió recientemente en un actor político relevante de la isla este miércoles al iniciar su mandato como diputado en una sesión parlamentaria que debe reelegir a Miguel Díaz-Canel para su segundo mandato.
Cuando Elián tenía cinco años fue rescatado por pescadores tras sobrevivir a un naufragio en el que perecieron su madre y otras 10 personas, en el intento por llegar a las costas del estado de Florida, sureste de los Estados Unidos.
Así comenzó la mediática disputa legal por su custodia que enfrentó a sus familiares en Miami y a su padre, Juan Miguel González, en La Habana, además de tensar la relación entre Cuba y los Estados Unidos.
Hoy, González forma parte de los 93 jóvenes menores de 35 años que integran la Asamblea Nacional de 470 legisladores, que instaló este miércoles su X Legislatura.
Actual director comercial de una empresa pública, Elián fue elegido en marzo como diputado por su ciudad natal, Cárdenas, ubicada a 135 kilómetros de La Habana.
"Justo antes de comenzar la sesión, la alegría de encontrarnos con el diputado Elián", tuiteó el también diputado Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos detenidos en 1998 en los Estados Unidos condenados a duras penas de prisión por espionaje.
Hernández, considerado un héroe en Cuba, fue liberado en 2014 en el marco del histórico acercamiento entre Washington y La Habana.
En la sesión parlamentaria, encabezada por el líder de la revolución Raúl Castro y Díaz-Canel, se votará por los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia de la República. Habrá un sólo candidato para cada cargo en este país donde la oposición es ilegal.
Díaz-Canel se apresta para reelegirse por un segundo y último mandato de cinco años.
La historia de Elián
Elizabeth Brotons, la madre del pequeño, decidió escapar de la isla y se embarcó con Elián en un pequeño bote en dirección a las costas de Florida, abandonando al padre del niño.
Elizabeth y otras diez personas murieron ahogadas, mientras que Elián, el único superviviente, logró llegar a la costa aferrado a un neumático.
Los funcionarios de inmigración de los Estados Unidos concedieron la custodia al padre del menor, pero los familiares de la madre se negaron a entregar al niño y forzaron así la intervención del Departamento de Justicia.
En ese momento empezó una lucha entre los familiares de la madre en Miami y el padre, Juan Miguel González, que contaba con el apoyo de Fidel Castro para llevar al niño de vuelta a Cuba.
El conflicto por el retorno de Elián se convirtió en un asunto nacional en Cuba. Fidel Castro, el histórico líder fallecido en 2016, ganó la pulseada con Washington y el niño fue devuelto a la isla.
A mediados del año 2000, González regresó a Cuba con Elián, donde les recibieron con una manifestación masiva.
Desde su retorno, Elián suele estar presente en grandes eventos de la revolución, pero en 2017 dijo a la cadena CNN que quería reconciliarse con su familia en Miami.
"Nos separamos por leyes, por el bloqueo, por el mar. No tenemos que seguir separándonos como familia", dijo entonces.
(Con información de agencias y medios locales)