Indígenas guatemaltecos participan de las marchas y cortes de ruta para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras

Mundo > Contra el golpismo judicial

En Guatemala manifestantes cortan rutas y marchan exigiendo la renuncia de la fiscal general

Los manifestantes cerraron al menos 12 tramos de rutas en diferentes puntos del país con piedras en el suelo, de acuerdo con el informe de la policía de carreteras. Otros grupos marcharon por calles del centro de la capital
Tiempo de lectura: -'
19 de septiembre de 2023 a las 14:33

Una docena de carreteras fueron bloqueadas en varias regiones de Guatemala por manifestantes que exigen la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien el presidente electo, Bernardo Arévalo, acusa de dirigir un "golpe de Estado" en su contra.

"Fuera golpistas" y "Que se vayan las mafias", señalaban varias pancartas sostenidas por manifestantes convocados por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), según imágenes divulgadas por la misma organización y la prensa local en redes sociales. 

Los manifestantes cerraron al menos 12 tramos de rutas en diferentes puntos del país con piedras en el suelo, de acuerdo con el informe de la policía de carreteras. Otros grupos marcharon por calles del centro de la capital con las mismas consignas contra la cuestionada funcionaria judicial.

Los cortes de ruta se producen un día después de que Bernardo Arévalo pidiera a la Corte Suprema anular un proceso iniciado por la Fiscalía por supuestas anomalías en la conformación en 2017 del partido Semilla.

Arévalo considera que la acción penal es un "golpe de Estado" en curso para evitar su toma de posesión el próximo 14 de enero.

La petición de Arévalo también pretende la destitución de Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana por violar la Constitución. Los tres funcionarios de Guatemala son considerados por Estados Unidos personajes "corruptos y antidemocráticos". 

"Exigimos el respeto de los derechos de la voluntad del pueblo en las elecciones" del 20 de agosto, le dijo a la prensa la dirigente indígena Thelma Cabrera, miembro del CODECA, que también exigió en las protestas fuertes reformas sociales. 

El lunes, en Washington, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, afirmó que no se puede permitir que la fiscalía de Guatemala rompa "la institucionalidad y la Constitución" en el país centroamericano, donde el proceso de traspaso de poder se halla "bajo amenaza". 

La semana pasada el fiscal Curruchiche dirigió un allanamiento, con decenas de policías, en un centro electoral donde los fiscales abrieron cajas que contenían votos de la primera vuelta electoral del 25 de junio. 

El operativo fue rechazado por la comunidad internacional, que estima que solo es un pretexto para vulnerar el proceso electoral. Estados Unidos calificó el acto como "un ataque al proceso democrático". 

(Con información de AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...