Por Analía Pereira, enviada a Soriano
En plena sequía, de tanques a "ablandadores de agua" en la Expoactiva
En la Expoactiva Nacional hay varias tecnologías vinculadas al uso del agua que cuestan desde $ 14.000 a US$ 10.000
En la Expoactiva Nacional hay varias tecnologías vinculadas al uso del agua que cuestan desde $ 14.000 a US$ 10.000
Por Analía Pereira, enviada a Soriano
Por un momento el agua fue la felicidad de muchos en la Expoactiva Nacional, porque en la mañana de este miércoles llovió. Pero la sequía sigue instalada y pese a los bajos niveles (y disparejos) de precipitaciones, todavía el nivel de agua es insuficiente.En una recorrida por el predio de la exposición de maquinaria organizada por la Asociación Rural de Soriano (ARS), El Observador relevó algunos ejemplos de tecnologías y equipos que ayudan a paliar la sequía, sus funciones y precios.
La firma Agua subterránea SRL, ofrece una bomba sumergible que sirve para sacar agua de un pozo y que funciona con la energía generada por paneles solares. El equipo se puede utilizar para bombear agua para riego o alimentar bebederos, por ejemplo.
La empresa ofrece en Expoactiva un kit conformado con una bomba, 12 paneles solares y un inversor de corriente, que tiene un costo de US$ 6.000.
Dependiendo de la necesidad de agua que tengan los clientes en un campo, será el tamaño del equipo a instalarse, se explicó.
Analía Pereira Bombas de agua que funcionan con paneles solares.Otra de las opciones de tecnología para riego que se ofrece en la Expoactiva Nacional son los pivots. Corporación de Maquinaria es una de las empresas que ofrece estos equipos de riego a gran escala, en este caso de la marca Valley.
Estos pueden cubrir desde 2 a 350 hectáreas y sus costos (si bien dependen de la extensión de campo a cubrir y de la fuente de agua de la que se disponga) oscilan entre US$ 3.000 y US$ 5.000 por hectárea. Si en el campo hace falta construir una represa, eso sube el precio, explicaron desde la firma.
En el precio del equipo (de los cuales hay fijos y móviles) se incluye la cañería de PVC necesaria para las instalaciones y también las bombas eléctricas para la extracción del agua.
Estos equipos se pueden manejar desde un celular, desde donde se pueden programas y también recibir alertas ante cualquier problema, por ejemplo que el pivot deje de funcionar.
Analía Pereira Pivot movil.La sequía no solo afecta a nivel productivo por el bajo desarrollo de los cultivos, sino también, junto a las altas temperaturas, genera un ámbito más propenso para que se desarrollen incendios. Hartwich ofrece varias opciones de cisternas y bombas de riego en su stand de la Expoactiva, pero una de las novedades de este año es el equipo de riego y anti-incendios que desarrolló junto a Montes del Plata.
El equipo, que tiene una cisterna con capacidad de 600 litros y una motobomba se diseñó para ponerse sobre la caja de una camioneta (o bien utilizarse sobre una superficie tipo "mesa" en el campo) cuesta US$ 3.600.
Pensada para apagar incendios en campos, cuenta además con una manguera y un enrollador de 15 metros de largo, y un pico con el que se puede regular la presión del agua.
Analía Pereira Bomba para regar o apagar incendios desde una camioneta.El pastoreo racional busca cuidar los recursos naturales al mismo tiempo que se mejora la producción de carne, y en la Expoactiva Nacional, la empresa Kivoy ofrece un equipo de bebederos móviles para parcelas que se pueden utilizar para estos sistemas productivos.
Con un tanque australiano como depósito de agua, cinco bebederos móviles, 5.000 metros de caños y un alambrado eléctrico, la propuesta presentada en Expoactiva muestra un equipo completo con el que se pueden cubrir 50 hectáreas. El mismo cuesta US$ 10.000.
Analía Pereira Equipo de tanque y bebederos con bomba que funciona con panel solar.Según explicaron desde la empresa, utilizando un sistema de pastoreo racional, acompañado de un equipo de bebederos como ese, la producción de carne puede aumentar de 70 kilos a 400 por hectárea.
Analía Pereira Tanque australiano en uso.Por otro lado, la empresa Rolecor SA llegó a la Expoactiva con un ablandador de agua, un dispositivo eléctrico que se instala en las cañerías de ingreso de agua a los hogares y permite generar un campo magnético que elimina las inscrustaciones de carbono cálcico (que en acumulación generan el sarro) de las tuberías.
El equipo, que es importado y tiene un costo de $ 14.000, genera un campo electromagnético y modifica la cristalización de las partículas de carbono cálcico, produciendo en su lugar aragonita, que es "poco incrustante" y no se adhiere a las paredes de las tuberías ni a los electrodomésticos, detallaron desde la empresa.
El nombre del equipo viene dado por su propiedad de "reducir la dureza del agua y mejorar su calidad", indicaron.
Analía Pereira Ablandador de agua.