: Joe Biden sirviendo la comida en una base naval en Virginia este domingo, luego de publicar una nota en The Washigton Post .

Mundo > Estados Unidos

Joe Biden publicó un artículo en The Washington Post afirmando que un alto el fuego “no es paz”

El presidente de Estados Unidos sostiene que está a favor de la solución de dos Estados y que la franja de Gaza y Cisjordania deben estar gobernadas por “una Autoridad Palestina revitalizada”
Tiempo de lectura: -'
20 de noviembre de 2023 a las 10:40

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un artículo en The Washington Post en el que sostiene la necesidad de que la Autoridad Nacional Palestina sea fortalecida y pueda gobernar no solo Cisjordania sino también la Franja de Gaza. El título del artículo es: “Estados Unidos no retrocederá ante el desafío de Putin y Hamás”.

“Mientras nos esforzamos por alcanzar la paz, Gaza y Cisjordania deben reunificarse bajo una única estructura de gobierno, en última instancia bajo una Autoridad Palestina revitalizada, mientras todos trabajamos por una solución de dos Estados”, escribió Biden.

Continúa: “He insistido ante los dirigentes israelíes en que debe cesar la violencia extremista contra los palestinos de Cisjordania y que quienes la cometen deben rendir cuentas. Estados Unidos está dispuesto a tomar sus propias medidas, incluida la prohibición de visados a los extremistas que atacan a civiles en Cisjordania”.

El artículo continúa con una propuesta donde Israel reconozca Palestina, pero Palestina termine con Hamas. “El camino hacia la paz debe conducir a una solución basada en dos Estados, es decir, dos pueblos que vivan uno junto al otro con las mismas libertades, oportunidades y dignidad. Alcanzarla exigirá el compromiso de israelíes y palestinos, así como de Estados Unidos y de nuestros aliados y socios. Ese trabajo debe comenzar ahora”.

“La solución de los dos Estados es la única manera de garantizar la seguridad a largo plazo tanto del pueblo israelí como del palestino. Aunque ahora mismo pueda parecer que ese futuro nunca ha estado más lejos, esta crisis lo ha hecho más imperativo que nunca”, subraya.

El presidente no cree en una suspensión de las operaciones del ejército israelí. “Mientras Hamás se aferre a su ideología de destrucción, un alto el fuego no es la paz. Para los miembros de Hamás, cada alto el fuego es tiempo que aprovechan para reconstruir su arsenal de cohetes, reposicionar a los combatientes y reiniciar la matanza atacando de nuevo a inocentes”.

Biden afirma: “Un resultado que deje a Hamás con el control de Gaza perpetuaría una vez más su odio y negaría a los civiles palestinos la oportunidad de construir algo mejor para sí mismos”.

Biden habló varias veces con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y afirma que trabaja para la liberación de los rehenes detenidos por Hamás, incluidos algunos estadounidenses.

Las manifestaciones en Estados Unidos que exigen un cese del fuego en Gaza se ha desarrollado en todo el país, incluidos enfrentamientos en esta semana con la policía a las puertas de la sede del Comité Nacional Demócrata. A diferencia de Biden, muchos miembros de ese partido piden un cese el fuego.

Biden se refiere también a los brotes internos de antisemitismo e islamofobia. “Aquí en casa, en momentos en que el miedo y la sospecha, la ira y la rabia corren con fuerza, tenemos que esforzarnos aún más para aferrarnos a los valores que nos hacen ser quienes somos. Somos una nación de libertad religiosa y libertad de expresión. Todos tenemos derecho a debatir y discrepar y a protestar pacíficamente, pero sin miedo a ser objeto de ataques en escuelas o lugares de trabajo o en cualquier otro lugar de nuestras comunidades”.

“En los últimos años, se ha dado demasiado oxígeno al odio, alimentando el racismo y un alarmante aumento del antisemitismo en Estados Unidos. Esto se ha intensificado tras los atentados del 7 de octubre. Las familias judías temen ser objeto de ataques en la escuela, cuando llevan símbolos de su fe por la calle o en su vida cotidiana”, continúa.

Añade: “Al mismo tiempo, demasiados musulmanes estadounidenses, árabes estadounidenses y palestinos estadounidenses, y tantas otras comunidades, están indignados y dolidos, temiendo el resurgimiento de la islamofobia y la desconfianza que vimos después del 11 de septiembre”

“No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando el odio asoma la cabeza. Debemos denunciar sin ambages el antisemitismo, la islamofobia y otras formas de odio y prejuicios. Debemos renunciar a la violencia y al vitriolo y vernos unos a otros no como enemigos, sino como compatriotas”, concluye Biden.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...